Ninguno de los grupos islamistas que operan en esa parte del país reivindicó el atentado, que ocurrió el lunes durante las oraciones vespertinas en la ciudad capital de provincia, cerca de zonas fronterizas con Afganistán donde ha crecido la militancia extremista.
La situación entre palestinos e israelíes se agravó abruptamente en los últimos días con atentados, tiroteos, ataques aéreos y medidas punitivas, y dejaron muertos en ambos lados.
António Guterres señaló que el problema del clima “se acerca a un punto de no retorno” y al respecto del conflicto entre Rusia y Ucrania señaló que no ve “el final de la guerra en el futuro inmediato”.
El portugués António Guterres consideró que “es esencial resguardar la solución de dos Estados para evitar cualquier iniciativa que pueda poner en riesgo la solución de dos Estados".
El sumo pontífice y Rafael Grossi habían planteado que la amenaza nuclear arroja al mundo “en el miedo y la angustia” y que por la situación en la central nuclear ucraniana de Zaporizhzia “se juega con fuego”.
Israel se niega a restablecer las fronteras de 1967 y menos aún compartir con los árabes Jerusalén, a la que proclamó su capital "eterna e indivisible".
La Organización Meteorológica Mundial dependiente de la ONU tomó las marcas de cientos de estaciones meteorológicas de todo el continente. Varios servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales europeos coincidieron en que el año 2022 fue el más cálido en la historia de varios países.
La Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania, como Hamas en Gaza, advirtieron que la decisión de visitar el lugar del ministro de Seguridad Nacional de Israel de Israel, Ben Gvir, fue el cruce de una “línea roja” que tendrá “graves consecuencias”.
Amer Abu Zeitoun es el cuarto palestino muerto por el ejército israelí en Cisjordania en lo que va de 2023, y el segundo adolescente después de Adam Ayyad, de 15 años, asesinado el martes cerca de Belén.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel del nuevo Gobierno de Netanyahu dijo que su país “no cederá ante las amenazas de Hamas”, en medio de las advertencias sobre un repunte de las tensiones en caso de que entrara a la Explanada de las Mezquitas.
A pesar de la solicitud, el pedido no tiene posibilidades de prosperar. Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -junto con el Reino Unido, Francia, China y Estados Unidos-, y como tal tiene capacidad de veto en las resoluciones.
La ONU, Estados Unidos y la Unión Europea deploraron la decisión del gobernante movimiento islamista talibán, que había prometido tolerancia al retomar el poder en Afganistán en 2021.