Hace tiempo que la inteligencia alemana viene alertando que las redes de ultraderecha se volvieron más radicales y más violentas en los últimos años, especialmente durante la pandemia de coronavirus, período que utilizaron para proclamar que sus derechos se veían coartados.
La nueva Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) buscará ser parte de la mesa de decisiones de la traza Paraná-Paraguay, con el objetivo de que los trabajadores del sector tengan voz en las decisiones que se tomen.
El sumo pontífice los animó a tener “resistencia, organización y doctrina política” para dejar la dependencia de algunas naciones de África. “Les dan la independencia, pero quedan con la dependencia del colonizador con las riquezas de bajo tierra”, afirmó.
Delegadas y dirigentes gremiales firmaron en asamblea un documento donde denuncian las injusticias y vulneraciones de derechos que sufren a diario dentro del poder judicial. Reclaman más participación de las mujeres en los lugares de decisión y cupo transgénero.
Desde la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados, la cual funciona en el centro cultural La Toma, rindieron tributo a través de una placa conmemorativa al referente de la lucha organizada de los jubilados y pensionados de la ciudad.
El legislador nacional Rodolfo Tailhade, puso en la mira a la jueza y el fiscal que llevan la causa que investiga el atentado a la vicepresidenta. Además, destacó la posición de la UCR en la sesión de la Cámara baja del sábado pasado y condenó la especulación política del PRO.
La vecinal de uno de los barrios más grandes de la ciudad, sigue organizandose con los vecinos para garantizar la atención médica, la educación, la estructura del barrio, entre otras cuestiones de las personas que allí viven. Un ejemplo de trabajo, administración y organización barrial.
En esta entrega de Consumidores en acción la licenciada en nutrición, Michelle Lemoine brinda todos los tips para una buena alimentación. Qué hacer antes, durante y después de hacer las compras.
Los procedimientos se realizaron en distinto puntos de Rosario, Roldán y Funes. La organización produce y distribuye éxtasis, LSD y metanfetamina y las distribuye en barios privados y fiestas electrónicas.
Desde la entidad político-gremial, indicaron que conocieron “el pensamiento profundo” de quienes “pretenden llevar a un modelo social y laboral de precariedad”. Valoraron al movimiento obrero organizado como “el mayor capital social del país”.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de esa ciudad encontró probado que constituían empresas ficticias para comercializar facturas apócrifas, que permitían a sus compradores reducir las bases de cálculo de los impuestos al Valor Agregado (IVA) y a las Ganancias. Se calcula un perjuicio al Estado cercano a los 250 millones de pesos entre 2015 y 2016.
El gobernador santafesino resaltó la extensión decretada por el Jefe de Estado, Alberto Fernández, y consideró que lo hecho hasta aquí es importante pero que aún “no se ganó nada”. Pidió “organización y conducta” para salir adelante.