Se trata de pacientes en su mayoría pediátricos que estaban en lista de espera.
La iniciativa se dio a instancias del impulso que una familia rosarina, cuya hija, Antonella Trivisonno, a 20 años de su fallecimiento y de la decisión de sus padres de donar los órganos.
El cuerpo humano es una de las creaciones más asombrosas y en cierta forma “perfecta” de toda la naturaleza, pero también es verdad que nuestro organismo presenta una suerte de curiosidades bastante sorprendentes y peculiares
La asociación civil sin fines de lucro este sábado 9 de septiembre de 9 a 14 hs en la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (Pte Roca 731) festeja su séptimo año de vida, con una colecta de sangre e inscripciones al registro de potenciales donantes de médula ósea.
El evento se realizará paralelamente a la Maratón Internacional de la Bandera en el Monumento, con el objetivo de promover la donación de órganos y visibilizar la temática.
Alejandra Peralta recibió un trasplante de hígado luego de atravesar una grave enfermedad, mientras que a Gladys Parolin su hermana gemela le donó su médula ósea. Conclusión dialogó con ellas, quienes cuentan cómo es tener un elemento ajeno en su cuerpo que les salvó la vida.
Se realizará un encuentro en Plaza Pringles con el objetivo de difundir información sobre la temática del trasplante en Rosario, en la que participarán el Cudaio, ONGs y personas que recibieron órganos junto a sus familiares.
De esta manera la provincia fue la mayor generadora de estas operaciones llegando a 65 y alcanzando el 18,5% a nivel nacional. Las intervenciones se realizaron tanto en efectores públicos como privados.
Desde hace 25 años ostenta el récord mundial de donantes de órganos fallecidos por millón de habitantes. En 2016 se efectuaron 4.818 trasplantes en todo el país, y en 2.994 de esos casos fueron riñones, según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Diversos pacientes de varias provincias recibirán tejidos a partir de un mismo donante de la provincia puntana, que murió en un accidente de tránsito.
Las personas beneficiadas se encuentran en la lista de espera de Incucai, dos de ellos están en estado de Emergencia Nacional. El operativo fue realizado en la provincia de Entre Ríos.
Así lo sostuvo el Ministerio de Salud, quien destacó que durante enero se trasplantaron a 25 pacientes que estaban en lista de espera del Incucai. Los procesos se realizaron en el Heca, Provincial y Centenario de Rosario, y Cullen e Iturraspe de Santa Fe.