Según una publicación de la ONG Oxfam, el porcentaje de violencia alcanzó un 37 % durante marzo y abril con respecto a los meses de enero y febrero. Se destaca también el alto grado de impunidad con el que los realizan.
Casi 70 manifestantes resultaron heridos con armas de fuego y otros con balas de goma. Reclamaban que el estado hebrero ponga fin al bloqueo.
La ex presidenta chilena destacó los "altos niveles" de violencia por parte de los colonos israelíes y el "fracaso" de las autoridades de ese país a la hora de garantizar una "protección adecuada".
El viernes por la noche, en tanto, en uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos en el 49º viernes de la Marcha de Vuelta y Desaparición, las fuerzas israelíes hirieron a 83 civiles, entre ellos 23 niños, una mujer, tres paramédicos y un periodista.
El 12 de agosto el territorio de Israel se vio afectado por un ataque desde la Franja de Gaza. La mayoría de misiles no fue interceptada por las Fuerzas de Defensa. Algunos de los proyectiles impactaron en viviendas de las ciudades de Sderot, Ahkelon, Ofakim y Netivot.
Las fuerzas de policía de los dos países detuvieron a nueve personas, incluyendo al presunto líder de la red. La operación se llevó a cabo en cooperación con la agencia policial europea Europol, indica un comunicado policial.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan declaró que Israel era "un Estado terrorista" que cometía "un genocidio" y mandó sus condolencias a los "hermanos palestinos" que perdieron la vida.
Hasta el momento, 37 palestinos han muerto desde que se iniciaron las masivas protestas a finales de marzo junto a la frontera de Gaza. Es el cuarto viernes consecutivo de movilizaciones desde que se inició la "Gran Marcha del Retorno"
"No aceptaremos ningún cambio de las fronteras de Jerusalén Este ocupada en 1967", afirmó el vocero del presidente palestino, Mahmud Abbas sorbre el lugar más sagrado para los judíos.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini afirmó que ningún país de organización continental planeaba adoptar la posición del presidente Trump, que generó extendida condena y desató protestas violentas y choques en Palestina.
Así lo afirmó el primer ministro israelí en París y remarcó que si "el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, quiere la paz, venga y se siente a negociar".
Miles de palestinos ha salido a las calles en Gaza, Cisjordania y la zona oriental de Jerusalén en las primeras protestas contra la decisión anunciada este miércoles por el presidente de EE UU, Donald Trump, de reconocer a esta ciudad como capital de Israel.