La selección argentina derrotó a Panamá por 2 a 0, en un estadio Monumental repleto. El juvenil Thiago Almada y Lionel Messi, anotaron para la Albiceleste que fue dominador del pleito de principio a fin.
El seleccionado argentino de fútbol campeón del Mundo en Qatar 2022 festejarápor primera vez en un estadio la tercera estrella con una gran fiesta y un partido amistoso ante Panamá, en el renovado estadio Monumental con la presencia de 83.000 espectadores, desde las 20.30.
El astro rosarino arribó este mediodía al aeropuerto internacional de Ezeiza junto a su familia, para afrontar lo que serán los dos partidos de la albiceleste en suelo nacional ante Panamá y Curazao.
Tras varios días de especulación, finalmente la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer los valores de los tickets para ver a la Selección en su primer amistoso como campeona del mundo frente a Panamá.
El director técnico de Argentina llamó de último momento al futbolista del Napoli para los partidos que encarará la ‘Albiceleste’ frente a Panamá y Curazao a finales de marzo.
Tras la confirmación del duelo ante Panamá, finalmente el otro equipo centroamericano será quien visite el país para el segundo partido en el que la selección festeje el título mundial con su gente.
La selección de Lionel Scaloni afrontará entre el 23 y el 25 de marzo el primero de los dos amistosos que disputará en el estadio Monumental, en lo que serán los primeros compromisos tras haberse coronado en Qatar 2022.
Dada su posición geográfica, Panamá es un punto de circulación clave para los barcos que llevan estupefacientes con destino a Estados Unidos y Europa, provocando, a su vez, un crecimiento en el consumo interno de estas sustancias. Para contener la situación, el Gobierno apuntó a fortalecer los controles en los puertos, siendo el país que más secuestros de droga registró en Centroamérica.
En un nuevo programa de Más que Fútbol, Alejandro Maidana y Miguel Ángel Fullana dialogaron con "Villi" Trebino, quien se desempeña en el país centroamericano. También analizaron la derrota de Newell’s frente a Defensa y Justicia.
Las protestas se extendieron por 15 días y generaron desabastecimiento de gasolina y alimentos, además de pérdidas millonarias.
Los transportistas de carga de las llamadas Tierras Altas (oeste), donde se produce el 70 por ciento de las verduras y las legumbres que se consumen en el país, habían comenzado un paro de dos días para exigir que el congelamiento del valor del combustible aprobada para el sector fuera ampliada a toda la sociedad.
En un comunicado explicaron que “el acuerdo tiene el objetivo de intercambiar información para atraer inversionistas, beneficiarse de la experiencia humana disponible y brindar valor agregado para crear cadenas productivas integradas”.