Desde el gremio Cicop reconocen que el acuerdo paritario de 2020 "permitió superar en parte el porcentaje del índice de inflación", pero señalan que no logró compensar el "deterioro salarial" que arrastran "hace años".
Los cinco sindicatos docentes con representación nacional anticiparon que pedirán el jueves próximo un aumento salarial que supere el 29% para equiparar la inflación.
Concentraron frente a la sede de Gobernación en reclamo de paritarias, lineamientos claros respecto a la vuelta a clases y control sanitario adecuado.
Además, se debatió sobre las condiciones de bioseguridad para la vuelta a las clases presenciales. La próxima reunión será el viernes que viene.
El gremialista reafirmó que las negociaciones colectivas de trabajo "son totalmente libres", en el marco de la convocatoria que hizo el Gobierno nacional a representantes de los trabajadores y de los empresarios para dialogar sobre precios y salarios. Advirtió que espera que los salarios estén "3 o 4 puntos porcentuales por sobre la inflación.
Si este jueves no hay acuerdo se profundizarían las medidas gremiales.
“Ya hemos perdido un 16% respecto a la inflación de 2020 y nos preocupa el 2021 que si no tenemos cláusula gatillo no sé cómo vamos a hacer para soportar los aumentos de precios, y los sueldos están congelados”, señaló el secretario general de los municipales de Rosario.
El cónclave será el martes y el objeto es debatir en profundidad el acuerdo que viene impulsando el Gobierno. Los dirigentes advirtieron que no aceptarán techos en las paritarias.
La ronda de discusión comenzará el 4 de febrero con dirigentes de ATE y Upcn, el 5 con los docentes de los distintos gremios y el 8 con los médicos agrupados en Amra y Siprus
Los voceros de la cartera laboral de la provincia de Buenos Aires precisaron que acompañarán a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, en la reunión con los titulares de los gremios UPCN, ATE y Feggepba, los subsecretarios de Empleo Público, Agustín Robla, y de Coordinación Económica, Nicolás Todesca.
Los gremios ya plantearon que requerirán una suba que les permita acumular una mejora que, de mínima, empate los salarios con el alza de precios de los últimos 12 meses.
Los profesionales de la salud agrupados en la seccional provincial de la Asociación de Médicos de la República Argentina extenderán la protesta por 48 horas mientras que los profesionales universitarios de la Salud transitan su segundo día de cese de actividades en reclamo de una urgente convocatoria del gobierno a paritarias.