El próximo jueves 22 de septiembre, en el teatro de Empleados de Comercio de Rosario, el presitigioso periodista y director de Motor Económica disertará en una charla abierta junto al dirigente agrario Pedro Peretti. Un debate imperdible que abordará soberanía alimentaria, el contexto económico internacional, dólar y deuda externa, el FMI en el panorama inmediato y futuro y las elecciones 2023.
El dirigente agropecuario Pedro Peretti centró sus dudas en la gestión del ministro de Economía, la responsabilidad del gobierno en materia de precios, y qué debe hacer el Frente de Todos de cara a las elecciones de 2023. Además, destacó el rol preponderante de Cristina.
Según expusieron los especialistas de diferentes espacios que hicieron la presentación, la misma tiene por objetivo impedir "un daño irreparable intergeneracional".
Un informe advirtió que en la última década podrían haberse evadido impuestos por cerca de US$10.000 millones en los puertos del Gran Rosario. En contraposición, son muy pocas las causas judiciales que investigan contrabando, tanto de granos como de estupefacientes.
El productor y ex director de la Federación Agraria Argentina Pedro Peretti, afirmó que está "de acuerdo con la decisión del presidente de ejercer una férrea política de control del Estado sobre los formadores de precios".
El ex director de la Federación Agraria Argentina, se mostró disconforme en relación a los anuncios que realizó el Ejecutivo nacional sobre la Ley de Fomento Agroindustrial.
El ex director de la Federación Agraria Argentina, indicó que las entidades "no reclaman por los intereses sectoriales", sino que actúan funcionalmente a los "planes electorales del macrismo".
El productor agropecuario Pedro Peretti dialogó con Conclusión y explicó como se produjo la concentración de tierras en pocas manos y refirió que solo 6000 empresas poseen el 50 por ciento de las tierras productivas de Argentina.
Así lo afirmó, el ex director de la Federación Agraria Argentina, quién se lamentó de esas actitudes. Además, dejó en claro que el campo no tiene problemas, "el tema difícil es la seca y la falta de crédito".