El director del Banco Nación, Claudio Lozano, afirmó que esta cifra "representa alrededor de entre 7 y 15 Vicentin, que le adeuda al Nación cerca de US$ 300 millones”. Y aclaró que desde que asumió el gobierno el Frente de Todos la entidad impulsó una política de capitalización.
Internada en observación por un cuadro de Covid-19, la jueza Servini, dirigió la misiva a Hornos y en el último párrafo, luego de analizar su situación, le pide que "dé un paso al costado".
El presidente Alberto Fernández había dicho más temprano, ante la Asamblea Legislativa, que iniciará una querella contra ex funcionarios que participaron de la negociación de ese préstamo. Ahora, la autoridad monetaria envió documentación a organismos de control.
Según el titular de la aerolínea de bandera, investigan si el gobierno de Cambiemos generó en la empresa "un perjuicio probable" de más de 9 millones de dólares.
El jefe de la Ctep sostiene que "el clima se está poniendo espeso en el territorio" y planteó que "no es algo nuevo" que lo intimiden "pero ha aumentado considerablemente a partir de la campaña de terrorismo psicológico del ejército de trolls macristas (#VienenPorloTuyo)".
La sospecha es que se provocó un perjuicio al Estado Nacional por aproximadamente 100 millones de dólares con la venta del predio pues la operación se habría cerrado en un 25 por ciento menos de su valor.
Movilizaciones en todo el país acompañaron la multitudinaria marcha de los licenciados en enfermería, bio-imágenes e instrumentadores quirúrgicos, que con un cambio en el plan académico, pierden su estatus como personal de salud para pasar a ser administrativos.
El diputado nacional y ex presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja, apuntó que con estas medidas se favorece "a crear un Estado unitario", que "prescinde de un verdadero federalismo distributivo".
Así lo expresó la jefa de Frente Renovador, Graciela Camaño, quien manifestó una “enorme tristeza porque los dos sectores que han ganado en Argentina son el financiero y el energético, siempre en detrimento de los argentinos”.
El presidente del bloque del FPV en Diputados, dialogó con Conclusión y expresó que los santafesinos tendrán que soportar las "reglas del mercado y de empresarios ambiciosos".
La reforma propuesta por el Ejecutivo busca licuar el poder de Ctera, que representa a más del 70 por ciento de los maestros de todo el país. Y además, modificó un decreto anterior, firmado por Néstor Kirchner en 2007, que reglamentó la ley de financiamiento educativo.
El mercado esta siendo inundado de productos del exterior, el sector calzado perdió el 20% de la torta, el de las heladeras el 15%. Además, ya son 85 los procedimientosde crisis que recibió el ministerio de trabajo.