Será los días 1,2 y 3 de abril y contará con premios en órdenes de compra por 4.200.000 pesos más un sorteo de 600.000 pesos entre todos los inscriptos.
La medida comenzó a la medianoche de este jueves debido a “la intransigencia patronal a considerar ese reclamo”, según expuso uno de sus dirigentes. La demanda principal es la creación de nuevas categorías.
Así lo afirmó Guillermo Carmona, nuevo titular de la secretaria de Malvinas, Antártida y del Atlántico Sur. Además, subrayó en diálogo con Conclusión que "la cuestión Malvinas es irrenunciable y tiene prioridad materia de política exterior".
Rosario cuenta con el Polo Tecnológico Rosario, que es centro de referencia internacional en el desarrollo científico y la innovación. En “Aquí Estamos” nos adentramos en este sector en crecimiento en nuestra región. Con la conducción de Edgardo Bozikovic y Analía Provensal.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó que la economía crecerá este año alrededor de 8%, luego de haber retrocedido 9,9% en el 2020, un año signado por las restricciones para morigerar el avance del coronavirus.
En el sector afirman que las autoridades provinciales les habían prometido que el permiso para volver a la actividad llegaría el 28 de junio, pero siguen sin estar habilitados. Por esta razón, no levantarán los cortes hasta obtener una respuesta satisfactoria a su reclamo.
Los emprendedores señalaron que "todos los actores del sector sufrimos quebrantos económicos" y aseguraron que no piden "subsidios ni planes", sino "trabajar dignamente y generar sus propios ingresos".
Santa Fe mantendrá la veda pesquera todos los días viernes, sábados, domingos y feriados, durante el mes de junio, mientras que la pesca deportiva podrá practicarse exclusivamente con devolución obligatoria de toda especie.
Los gremios habían apoyado su protesta en “el exponencial incremento del nivel de contagios en todos los sectores de la actividad, la lamentable pérdida de varios compañeros y el fracaso de todas las gestiones realizadas”. Serán incluidos en el plan vacunatorio.
Se trata del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, quien señaló como responsable del hecho a un integrante del Grupo de Autoconvocados de Pergamino. El funcionario sostuvo que los productores "saben quién es la persona" que envió el audio amenazante y que evitan "decir quien es".
El experto en Atlántico Sur y Pesca, Doctor Cesar Augusto Lerena (*), señaló que "los Acuerdos de Madrid y otros actos fallidos o contrarios al interés nacional" llevaron a nuestro país "a perder el control de importantes espacios marítimos; recursos pesqueros y económicos en el Atlántico Sur".
La ministra de Ambiente, Erika Gonnet, el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, y el secretario de Turismo, Darío Grandinetti, estimaron que fue “imprudente” e “irrazonable” la decisión tomada por el juez Luciano Carbajo el 29 de diciembre.