Decomisaron más de 6.700 kilos de pescado en esa provincia.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) denunció hoy que "las autoridades provinciales del área se interesan solo en el negocio de la pesca, las multas y los tributos y no en el recurso y los trabajadores".
La decisión afectará a más de 110.000 barcos pesqueros y a 280.000 pescadores en las diez regiones bañadas por el río, por lo que las autoridades prometieron ayudas a quienes se vean obligados a buscarse nuevas formas de ganarse la vida.
“Pedimos al gobierno provincial que se ponga una veda de acuerdo a la bajante que tiene el río que está atravesando una crisis debido a la falta de agua, en una forma de proteger nuestro trabajo”, dijo Nelson Yapura, referente en Rosario.
Luego del hundimiento del buque Repunte, y de un proyecto de renovación para la flota de ultramar de Pino Solanas, el gobierno quedó expuesto luego de que Macri firmara un decreto para que se renueve recién en 2040.
A través de un comunicado afirmaron que el convenio paritario fue "histórico" y explicaron que la recomposición salarial fue del 50 por ciento para rubros fijos, y del 72,5 para producción.
Muchos aficionados se acercan a la costas del Paraná por ocio, pero también lo hacen aquellos a quienes la crisis económica los golpeó fuerte.
La provincia litoraleña es en uno de los destinos definidos por excelencia para aquellos aficionados de esta actividad que viajan de todas partes del país en busca de cazar al denominado Tigre de los ríos.
La normativa rige desde 2012 y también se plantean medidas mínimas de captura de otras once especies.
Impulsada por la pesca, la construcción y la intermediación financiera, la economía creció un 3,8% interanual y acumula 2,5% este año. Se espera una suba más acelerada para alcanzar la meta anual.
En diálogo con Conclusión el director general de Protección Civil informó que “la problemática se originó río arriba, en la provincia de Córdoba” y desde el área de Medio Ambiente realizan estudios para determinar la causa. Creen que los peces podrían haber quedado sin oxígeno.
El titular del gremio, Juan Carlos Billareal, habló con Conclusión y señaló que esperan lograr consenso, si no cortarán el puente Rosario-Victoria. Piden subsidio de fin de año ya que "hace tres meses la pesca está parada".