La ministra de Ambiente, Erika Gonnet, el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, y el secretario de Turismo, Darío Grandinetti, estimaron que fue “imprudente” e “irrazonable” la decisión tomada por el juez Luciano Carbajo el 29 de diciembre.
La ONG ambientalista El Paraná No se Toca aceptaría la propuesta del gobierno santafesino de determinar una veda parcial para la pesca comercial y la habilitación de la pesca deportiva con devolución.
La histórica bajante del río Paraná impulsó a la Justicia de Rosario a prohibir la pesca, tanto comercial como deportiva, en todo el cauce santafesino hasta el 31 de marzo. La definición generó malestar en los pescadores, que vuelven a reclamar este lunes.
Reclaman un subsidio de 48 mil pesos para poder subsistir durante la veda pesquera declarada por la Justicia. Además advierten que no abandonarán el corte hasta obtener una respuesta favorable.
Argumentaron que es para cuidar el ecosistema ya que la actividad traería consecuencias negativas que para la fauna ictícola debido a la histórica situación del río Paraná.
El ministro Ginés González Garcia había hablado de "condiciones inaceptables" de parte del laboratorio. Si bien no fue específico al respecto, aseguró que "hubo alguna cosa de la ley local que no encaja con lo que ellos quieren".
Así lo afirmó el doctor Cesar Augusto Lerena, especialista en Atlántico Sur y Pesca, quien apuntó la perdida de puestos de trabajo por ausencia de la cadena de valor. Además, refirió que Argentina carece de una política de Estado que impulse la construcción de flotas pesqueras en astilleros nacionales.
La resolución alcanzará a productores que no hayan facturado más de $20 millones en 2019 y que hayan declarado al 31 de julio del año pasado hasta 400 hectáreas destinadas para el cultivo de la oleaginosa, precisaron las mismas fuentes.
La Provincia aprobó estas actividades en los departamentos Rosario, La Capital, General López, Caseros, Constitución, San Lorenzo, Las Colonias y Castellanos.
El Campo de Tulipanes, que pertenece a Plantas del Sur, se encuentra a 100 metros de la ruta que une Trevelin con el paso internacional a Chile: un camino que tiene atractivos imperdibles para el visitante.
En una conferencia realizada desde el Salón Blanco de la Casa Gris, en la capital provincial, los ministros Rubén Michlig y Jorge Llonch comunicaron la autorización de funcionar de actividades náuticas, audiovisuales y la ampliación de reuniones, entre otras cosas.
El diputado nacional Ignacio "Nacho" Torres fundó su iniciativa "con el fin de acallar las innumerables voces que se levantan desde las cámaras empresarias criticando la validez de éste y de otros tipos de permisos como los denominados de Registro".