Las comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujeres y Diversidad comenzaron a trabajar sobre 48 proyectos que modifican las licencias para padres y madres al afrontar tareas de cuidados.
En el encuentro se debatió la problemática relacionada con la comercialización con tarjetas de crédito para acortar los plazos de acreditación y reducir las comisiones de transacciones realizadas por esa vía.
Bajo la consigna "Democracia sin proscripción. Nordeste con Cristina", el encuentro que se realizó en el hotel Gala Convenciones, ubicado a las afueras de la ciudad capital, contó con unos 10 mil militantes de las zonas aledañas del nordeste argentino.
La agrupación María Adrián Cornejo estima que “la crisis de la empresa encuentra una salida a partir del fideicomiso diseñado e impulsado por el Estado Nacional y firmado por la Cooperativa, el grupo de inversores y nuestra entidad sindical hace ya un año”.
Las iniciativas se analizarán desde el mediodía en las comisiones de Legislación General; de Familia, Juventud y Niñez; y de Justicia, que conducen respectivamente los legisladores Lucas Godoy (FDT), Roxana Reyes (UCR) y Rodolfo Tailhade (FDT).
El encuentro será este miércoles, luego de que desde la Festram dijeron que dos intendentes desconocieron el acuerdo pactado el pasado lunes. Los trabajadores decidirán si realizan paro.
Además, se emitió un documento titulado "Plenario de Pensamiento Nacional - Popular. Todxs con Cristina", en el cual se advierte que "el dramático episodio del jueves 1 de septiembre no puede leerse más que en relación con una serie de acontecimientos que se remontan en el tiempo".
Durante un numeroso plenario, los presentes pidieron que se transmitan en vivo las negociaciones “para garantizar transparencia”. Salarios, creación de cargos, mejora del servicio de Iapos y actualización de asignaciones familiares fueron algunos de los puntos tratados.
El acuerdo original que contempló un 46 % de aumento es insuficiente porque la inflación del primer semestre está estimada en un 35 % mientras que el convenio da cuenta que hasta junio los trabajadores cobraron un 30 %.
La convocatoria a esta reunión se efectuó un día después de que funcionarios, sindicalistas y empresarios participaran en el Congreso en una reunión informativa con los legisladores de ambas comisiones.
La vicepresidenta argentina participó del cierre del acto por el Día de la Bandera organizado por la central obrera en Avellaneda, con un discurso en el que también resaltó: “Advertimos un ataque formidable al Estado y el Estado es imprescindible”.
Bajo la consigna "20 de Junio la vigencia de Belgrano" la expresidenta se hará ver por primera vez con los trabajadores de la Central que conduce Hugo Yasky en Avellaneda.