Desde la comisión directiva de la institución manifestaron su repudio “a quienes intentan quebrar la paz social en momentos tan difíciles que vive el país, llevó a unirse y apoyar, defender y respaldar a la nueva cooperativa portuaria en el conflicto de los remolcadores”.
El titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval subrayó que “la confusión ideológica es aprovechada por los vivos de siempre”. Dijo que su organización gremial “defiende el modelo de país en el que los trabajadores quieren construir su vida, su empleo y su familia".
"La posición de Paraguay es grosera y falsa, ya que nunca invirtió en la Hidrovía", expresó el también Secretario General del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (Dragybal).
Desde la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval informaron que en el último acuerdo lograron un 26 % remunerativo y acumulativo sobre los haberes de julio último.
El titular del sindicato que agrupa a los estibadores del Cordón Industrial, Aníbal Cabrera, destacó “el apoyo y el acompañamiento” del funcionario de la cartera laboral y destacó que el objetivo de la organización gremial es “seguir profesionalizando a los actores del sector”.
Del porcentaje de aumentos pactado, se incorporará un 103% de la recomposición salarial como sumas remunerativas en noviembre del 2023, lo que también impactará en el segundo aguinaldo del corriente año.
El acuerdo alcanza a unos 250 trabajadores de carga y descarga de cereales del puerto de Rosario, nucleados en la Asocación del Personal de la ex Junta Nacional de Granos.
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval denunció que “la conducta empresaria, que clausuró toda posibilidad de continuar el diálogo para recomponer el valor real del salario” constituye “un desprecio liso y llano a la fuerza del trabajo".
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, informó los aspectos abordados durante la misma. Aseguró que “en función de los resultados que se vayan obteniendo, está claro que “la responsabilidad principal por el cumplimiento de la normativa es de la empresa”.
El secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos, César Aybar, recalcó que la empresa porque “no cumple ninguna condición de higiene y seguridad”. La medida de fuerza es por tiempo indeterminado hasta que no estén dadas las condiciones de seguridad.
El acuerdo contempla aumentos de 20% en junio, 12% en septiembre, 18% en noviembre, 20% en enero, 12% en marzo, 10% en abril y 12% en mayo, explicó el gremio.
Desde el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos de Puerto General San Martín subrayaron que las negociaciones “se dilataron más de lo previsto”, pero que finalmente quedaron conformes e informaron que de ser necesario adelantarán la reunión de revisión prevista para junio.