La vuelta de la presencialidad en las escuelas, la flexibilización de las restricciones en la circulación por el avance de la vacunación permitieron recuperar los vínculos informales de cuidado de niños, personas mayores o personas con discapacidad y posibilitaron a las mujeres retornar a trabajar
El primer ministro italiano, Mario Draghi, recibió este sábado desde las 10 locales (5 de Argentina) a los líderes de los países que representan más del 80% de la economía mundial y que, hoy y mañana, se reúnen en el centro de convenciones La Nuvola del barrio romano Eur.
El ministro de Educación de la Nación aseguró que aspira a un calendario de al menos 190 días de clases para el 2022, con propuestas alternativas para recuperar y reforzar los contenidos que quedaron pendientes durante la pandemia.
El secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, detalló que en los últimos meses hubo un “un aumento de inscriptos y de graduados” en las universidades del país, por lo que se apunta a mantener un sistema mixto entre la modalidad virtual y presencial. Además, anticipó que se impulsarán carreras relacionadas con la Salud y la informática.
En el marco de la reciente celebración de su 77º aniversario, desde el sindicato que los agrupa mostraron su inquietud debido a que esa situación les hace “perder puestos laborales”. Valoraron la paritaria anual del 45 %.
El Sumo Pontífice les pidió ser solidarios “atravesando las fronteras” y señaló que “ninguno puede aislarse, ya sea como individuo o como nación”. Advirtió que “todavía se puede correr el riesgo de dejarse arrastrar por la prisa y la seducción de las ganancias”.
La conferencia abordó la perspectiva de la Argentina en el contexto de la pandemia, los planes de recuperación económica para promover un crecimiento sustentable y las oportunidades de inversión en el país.
En 2020, a causa de la pandemia, la economía italiana cayó 8,8%, arrastrada en parte por el golpe que sufrió la industria del turismo, que aporta el 13% del PBI.
El país asiático pasó de ser un país con economía rural a explicar el 30% de cada punto de crecimiento mundial aseveró el experto en el estudio de China contemporánea, Gustavo Giraldo. La industrialización, el nivel de ingreso de la población y las perspectivas son observadas en esta nota.
El gobierno de Santa Fe diseñó escuelas que se adaptan a las exigencias sanitarias y ecológicas del futuro y ya licitó la construcción de un establecimiento en Roldán, mientras que planea alzar otros en Zavalla, Funes y Pueblo Esther.
Desde hace más de un mes, el ex premier y titular de Italia Viva viene expresando su descontento con la gestión del actual primer ministro, con quien comparte la alianza oficialista. Si bien sus diputados no representan un número importante, son suficientes para sostener la alianza que sostiene la actual gestión.
Desde fines de diciembre, el primer ministro italiano inició una serie de consultas con representantes de las dos fuerzas mayoritarias del gobierno, el Partido Democrático y el Movimiento Cinco Estrellas, con el objetivo de enfrentar la posibilidad de que el sector de Italia Viva retire a sus dos ministros en el Gabinete y erosione la confianza legislativa al actual premier.