Según los datos aportados por la Administración Federal de Ingresos Públicos, correspondientes a noviembre, ese mes se crearon 3.458 puestos laborales formales en comparación con octubre.
La recuperación fue constante: entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2022 no se registró ninguna caída en la cantidad de puestos, con excepción de diciembre de 2020 y de 2021, donde hubo mermas de entre el 1% y el 2% debido al período estival.
El espacio sindical será presentado hoy en Bahía Blanca y estará encabezado por el secretario general del SOMU, Raúl Durdos.
De acuerdo al relevamiento, en total son 24.794 las personas que ingresaron al mercado de trabajo formal en el periodo que va del séptimo mes de 2021 a julio de este año y 2.851 más respecto de junio.
El secretario general de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación, Héctor Morcillo, explicó que una de las empresas pretende reemplazar puestos de trabajo a bajos costos mientras que en la otra los trabajadores están siendo afectados por medidas fuera de convenio.
El incremento de producción previsto permitirá que crezcan las exportaciones del modelo Kangoo a México y a Colombia. Desde la empresa indicaron que aspiran a contratar el 50 % de mujeres como lo hicieron en 2017.
El secretario de Energía británico aseguró que “la producción nacional es ahora más importante que nunca, reconociendo que habrá una demanda continua de petróleo y gas en las próximas décadas, mientras facilitamos la transición a una energía barata, limpia y de producción nacional”.
Entre los principales objetivos de la unidad ejecutora se encuentra la reducción en 9 millones de la cantidad de pobres y la creación de 100.000 empresas formales.
El dato surgió de unas 70 inspecciones que realizó el Ministerio de Trabajo provincial en los últimos tres meses. Por el covid, la actividad tuvo el saldo negativo de 4.500 puestos de trabajo perdidos.
El abogado de la organización gremial, Pablo Cerra, expuso que “a mediados del gobierno anterior, cuando la industria estaba pasando uno de sus peores momentos, una de las actividades que peor estaba era la de carroceros”.
Avanza en la Legislatura provincial una iniciativa que declara “de utilidad pública” a la planta que la firma multinacional tiene en Puerto General San Martín, cuyo levantamiento genera máxima preocupación por ser clave en el entramado industrial.
Junto a la Mesa Multisectorial, la organización sindical sostuvo su apoyo debido al “rol de ese sector estratégico petroquímico en la cadena de producción y su valor agregado”.