La firma debió cesar su producción, dejando a 261 familias de Rosario sin su sustento luego de que el magistrado, sin aguardar el pronunciamiento de la Cámara Federal sobre una resolución anterior a pedido de la multinacional Massalin, le ordenara a AFIP no entregar estampillas para cigarrillos.
Está conformada por empresarios de comercios y empresas de servicios, como así también cooperativas e industrias bonaerenses.
La sesión fue solicitada por los diputados oficialistas Martínez, Paula Penacca, Carlos Heller, Pablo Carro, Carlos Cisneros, María Rosa Martínez, Claudia Ormachea, Sergio Palazzo, Carlos Ponce, Vanesa Siley y Hugo Yasky.
La comisión que preside el oficialista Carlos Heller se reunirá desde las 15,30 en el edificio anexo de la Cámara, y recibirá también al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; y a la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini.
A la reunión de la comisión, citada para las 15, asistirán, además de Olmos, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Ballestrini.
El referente pyme de Rosario, Juan José Sisca, recordó que durante el gobierno de Cambiemos hubo “25 mil pymes que cerraron” y que se perdieron “250 mil puestos de trabajo industriales”.
El alivio fiscal anunciado por el Ministerio de Economía alcanza a más de 500 mil micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que involucran 4.000.000 de puestos de trabajo
En lo que va del año, la industria pyme creció 1,8%, pero la aceleración de la inflación en abril dificultó la producción, por lo que en el último mes se observó una caída.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra sus 36 aniversario luchando por los intereses del sector y la industria nacional. En este sentido elaboraron un relevamiento sobre el sector y realizaron un informe para presentar a los candidatos para este año electoral.
Los detalles del beneficio que permite a las pymes cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidos hasta el 30 de abril.
El Banco Nación otorgó créditos a microempresas por $13.000 millones y financió pymes lideradas por mujeres por un monto de $6.000 millones, en el marco de una política de inclusión financiera.
En enero, la producción industrial pyme creció un 3,5% respecto a igual mes de 2022, con lo que suma cuatro meses consecutivos en alza en el cotejo interanual.