La Dirección Nacional de Migraciones, dependiente del ministerio del Interior, elaboró un documento en el que se refirió a la administración de fronteras en el marco de la pandemia del coronavirus de los países con más tráfico aéreo histórico con la Argentina.
Se registraron 144 casos en las últimas 24 horas, la mayor cifra desde marzo. Se sospecha que el incremento se debe a las llamadas "infecciones silenciosas", en su mayoría en las zonas rurales, en las afueras de los centros urbanos. Más de 20.000 personas fueron enviados a los centros de cuarentena.
El ministro de Salud señaló que "16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20 por ciento en los últimos 14 días".
El gobierno de Langfang dijo a través de un comunicado que "todas las reuniones familiares deben cancelarse, todos los matrimonios pospuestos y los funerales simplificados hasta que la situación epidémica haya disminuido". La vecina Xingtai, con una población de 7 millones de personas, también fue aislada el viernes pasado.
La Organización Mundial de la Salud destacó la necesidad de bajar los niveles de transmisión para salvar vidas y descomprimir a los trabajadores del sistema sanitario, altamente exigidos desde el inicio de la pandemia.
El ministro de Desarrollo Social explicó que el Presupuesto 2021 está armado sobre un esquema de no pandemia y si hay un rebrote, se van a generar las medidas de emergencia para atender la situación.
Alberto Fernández confirmó que la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Moscú para concretar la operación. Entre diciembre y enero entraría esa cifra, que alcanzaría para inmunizar población de riesgo y la vuelta a clases, suspendidas por el Covid.
José Manuel Viudes aseguró que "el virus se hizo más infectivo, pero menos letal. Al virus hay que ir a buscarlo a la mitad de cancha y no esperar que llegue al área, porque ahí puede ser (Lionel) Messi".
"Si no actuamos ahora" corremos el riesgo de tener "miles de muertes al día" en unas pocas semanas, dijo el Premier Boris Johnson en conferencia de prensa, y sostuvo que si eso ocurre sería "un desastre moral" para el servicio de salud (NHS) y el país.
Hasta esta semana, el récord de casos de coronavirus en un día en Alemania era de 6.300 a fines de marzo, aunque desde entonces se aumentó mucho la cantidad de test que se realizan. Las cifras tienden a ser más altas hacia el fin de semana, pero el salto de este jueves a este viernes confirma una clara tendencia al alza que comenzó en hace semanas.
La portavoz del Ministerio de Salud iraní Sima Sadat Lari confirmó 3.875 nuevos contagios y otros 195 fallecidos que elevan los respectivos totales a 496.253 casos y 28.293 decesos desde el inicio de la crisis.
El Gabinete del Coronavirus decidió alargar las medidas para limitar los contagios que, entre otras cuestiones, limitan las manifestaciones y otros encuentros a un kilómetro de la residencia de cada participante y en grupos de veinte personas.