Al referirse a la extensión del bono de 5 mil pesos para trabajadores de la salud, el dirigente de ATSA indicó que "es una caricia que se le da" a quienes están en la primera línea, realizando tareas esenciales.
Así lo informó Fermández al participar este mediodía del encuentro anual de camaradería, realizado en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, en la ciudad de Buenos Aires.
Sindicalistas y empresarios convinieron la mejora salarial para todas las categorías convencionales en la sede del Ministerio de Producción y Trabajo, y que el aumento se otorgará de forma escalonada.
La negociación con las cámaras empresarias continuará el miércoles 24 de julio a las 14 en la secretaría de Trabajo de Buenos Aires.
El pedido se dio en el marco de las conversaciones paritarias formales, donde además desde el sector gremial reclamaron a los empresarios un bono de fin de año de $18.000 para engrosar los ingresos de 2019 y la diferencia por lo perdido en 2018.
Desde la federación naviera afirman que "este conflicto evidencia la poca vocación de negociación" por parte del SOMU.
Garavano rechazó reclamo por la recomposición salarial bajo la excusa de que los trabajadores están "haciendo política".
La movilización será hoy a partir de las 10.30 desde la plaza 25 de Mayo hacia plaza San Martín. En las escuelas desafectarán desde las 10 y hasta las 14.30 para quienes quieran participar del reclamo.
Los cuatro gremios de la actividad con este acuerdo se convirtieron en el segundo gremio, después de los bancarios, de lograr en 2019 mejoras salariales correspondientes a 2018
El gremio exige un aumento del 12%, que se sumarían al 26,5 ya acordado este año.
Los obreros marítimos indicaron en un comunicado que “el acuerdo contempla un incremento al salario básico de diez mil trescientos pesos, aplicable para el marinero de planta” con los respectivos aumentos para las otras categorías.
Los becarios se concentraron en la puerta del Centro Científico Tecnológico ubicado en Ocampo y Esmeralda para denunciar achicamiento y precarización. Ofrecieron un “guiso caliente para descongelar los sueldos”.