El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con las cámaras farmacéuticas para fijar un tope de incrementos, que regirá hasta abril de 2023.
Este martes, además, se lanzó el programa “Pacientes Cuidados”, que prevé un 35% de descuento en los precios de los medicamentos para la población sin obra social ni prepaga.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA y uno de los legisladores que promueven la iniciativa, señaló que “con los índices de inflación que sufrimos todos los meses, los haberes jubilatorios docentes aunque se actualicen siempre corren de atrás al costo de vida"
Marta Rosendo trabaja junto a la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y puntualizó los déficits prestacionales que reciben en "en el marco de un contexto hostil a los abuelos", no solo en materia económica, sino también como a veces la solución agrede la dignidad de las personas.
María Eugenia Suárez es etnobióloga, es decir que estudia la relación entre la naturaleza y el ser humano. Trabaja en el Grupo de Etnobiología del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental e Instituto de Micología y Botánica.
El incremento en el valor de la divisa norteamericana repercutió de manera directa en el valor de los medicamentos, llegando a una inflación acumulada del 375%, sin contar los últimos aumentos, según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina.
Desde la Confederación Farmacéutica Argentina indicaron en un informe que la venta sufrió una fuerte caída tanto en farmacias hospitales y clínicas como al por mayor, teniendo como principal motivo el aumento del precio de los remedios en un 5,1% en ese mismo mes -sumando un 38% en lo que va del año-.
La mujer se sentó en las vías del tren ante el avance de una formación que alcanzó a frenar a tiempo, en una estación de subte porteña. Aseguró que no tenía para comprar remedios, ni para comer, y no quería "molestar a sus hijos".
Los incrementos se deben al precio de la divisa extranjera y al “carácter oligopólico del mercado de insumos”, según dijeron desde la cámara que agrupa a prestadores médicos.
La planta, ubicada en Pilar, Buenos Aires, elabora medicamentos oncológicos inyectables.
El titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos aseguró que los remedios acumulan un 250% de aumento desde el inicio de la gestión de Macri.
La organización Consumidores Libres informó que entre diciembre de 2015 y febrero de 2018 determinados remedios se incrementaron hasta un 269%.