Los agentes de la Sección Ecológica constataron que el felino –de aproximadamente un mes de vida- se encuentra en buen estado de salud y no posee lesiones visibles.
Los operativos se realizaron en la localidad de Maggiolo, donde además se rescató a un coipo y a dos loros habladores. Los animales estaban encerrados en jaulas y en mal estado y sus dueños no tenían autorización que acreditara su origen legal.
El ave -que fue bautizada con el nombre de Inés- fue asistida en Epuyén porque presentaba dificultades para volar y enviada a Bariloche para que se le realicen estudios. Sus rescatistas prevén que será devuelta a su hábitat natural en los próximos días.
El felino fue hallado este jueves en una obra en construcción y, tras un fuerte operativo policial, lograron capturarlo y trasladarlo a la Granja de la Esmeralda, ubicada en la ciudad de Santa Fe.
El 22 de mayo de 1982 los helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina llevaron a cabo un impresionante rescate.
La denuncia fue recibida por el 911, que rápidamente informó a la Sección Ecológica que un caballo se encontraba en un pozo de grandes dimensiones en la zona sur de Rosario.
En Rosario y Santa Fe existe una sección policial responsable de llevar adelante los procedimientos de rescate de animales y protección de la fauna autóctona y general. Un grupo de hombres y mujeres que consideran importante salvar las vidas de los animales, tanto como la de las personas de la comunidad.
Un peón rural, sus dos hijos de 10 y 11 años, y sus padres fueron rescatados este martes del campo “San Julián”, donde “se los sometía a vivir en condiciones precarias y bajo un régimen laboral de 16 horas durante los siete días de la semana”.
Este hecho es el último de una serie de similares características perpetrados en el centro y noroeste del país africano por grupos criminales que aterrorizan a la población, roban ganado y saquean los pueblos.
La menor, oriunda de Mar del Plata, se encontraba en un micro en Ceres, provincia de Santa Fe, junto con un joven que, mediante engaños, le había prometido sacarla del país.
Cinco brigadistas cordobeses trabajaban para apagar las llamas del incendio forestal que arrasa con el territorio patagónico, cuando fueron cercados por el fuego y debieron ser rescatados por un helicóptero.
El 10 de enero, una explosión en una mina de oro dejó atrapados bajo las piedras a 22 mineros. Once de ellos fueron rescatados este domingo, mientras que los rescatistas continúan trabajando en el lugar para dar con los trabajadores restantes.