El presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini, dijo que "el año pasado a esta altura de la temporada la ocupación estaba en alrededor de 70/75%".
Este miércoles, la cotización del dólar oficial finalizó en $88,92 en promedio y el dólar “blue” marcó un incremento de siete pesos, y cerró a $159.
Cerraron la semana en 39.101 millones de dólares, y parecen encaminarse a perforar el piso de los 39.000 millones.
El dólar ahorro cerró en $140,29, mientras que el blue acumuló un descenso de $46 desde el récord anotado el 23 de octubre pasado, cuando alcanzó los $195.
Mientras el dólar blue cotizó a $168, el dólar para ahorro trepó a $84,41. Además, como cada principio de mes, se renueva el cupo de u$s 200 para que los pequeños ahorristas puedan adquirir dólares.
El titular del Palacio de Hacienda habló en el Coloquio de Idea y anticipó cambios en la operatoria del dólar contado con liquidación. Además, dijo que la inflación estará "20 puntos" debajo del 2019. "La realidad ha estado más alineada con los pronósticos del Gobierno que del mercado", sentenció.
El director ejecutivo de la consultora Econviews se refirió al nivel patrimonial del Banco Central. Describió una "situación dramática" por Radio Rivadavia.
El Gobierno recibió una crisis brutal. Diez meses después, pandemia mediante, es peor. Tras el acuerdo para reestructurar parte de la deuda, se ha dicho que se “despejó” el camino para recuperar la economía. Lo cierto es que los desafíos son más complejos que eso.
Las conversaciones con el gigante asiático se dieron en paralelo con la negociación por la deuda, en la que la Argentina logró acercar posiciones con parte de los acreedores. El Fondo Monetario aguarda su turno para cobrar; la economía de cara a lo más álgido de la crisis.
Desde el Banco Central detectaron cuentas que reciben varias transferencias por US$ 200 o menos en el mismo mes, generalmente provenientes de cuentas de bancos digitales y que, sospechan, no tienen forma de justificar el movimiento. Publicaron 350 CUITs.
"Lo más prudente para esta oportunidad es postergarlo", señalaron las autoridades municipales, mientras que el sector gastronómico indicó que durante esta jornada se trabajará "como un día normal" respetando los protocolos y las medidas preventivas que la pandemia requiere.
A $70, ¿está atrasado? El debate más fructífero es "sostenible/insostenible", aunque se vuelve estéril si no se cuidan las reservas.