La Administración de Parques Nacionales (APN) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible crearon este año una fundación, firmaron el primer convenio colectivo para los trabajadores guardaparques e instalaron seis centros de investigación científica en distintos predios.
El FMI destacó que las “acciones por el nuevo equipo económico están comenzando a dar sus frutos, la inflación se está moderando (aunque desde niveles altos) y la balanza comercial está mejorando, en gran parte debido a una desaceleración apropiada de la demanda interna y las importaciones”.
Como año a año, los lugares preferidos para pasar las vacaciones son la Costa Atlántica, las ciudades de Bariloche, Iguazú, Calafate, Rosario, la provincia de Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires.
En una entrevista publicada este domingo en el diario Perfil, el mandatario sostuvo que "hace 40 años tuvimos la utopía de la democracia" y que "hoy debemos sembrar la utopía de la igualdad".
"Se prevé que la inflación general alcance los tres dígitos en el primer trimestre de ese año, dada la recurrente monetización de los grandes déficits fiscales, la débil credibilidad de las políticas y los controles de precios y de la moneda cada vez más costosos e insostenibles", indicó el informe de Goldman Sachs Global, uno de los bancos de inversión más poderosos del mundo.
El titular del Palacio de Hacienda comunicó que la medida impactará "tanto en alimentos como en artículos de limpieza e higiene personal" y anticipó que cuatro de las siete cadenas de supermercados más importantes le manifestaron que garantizarán espacio en las góndolas para estos productos.
El préstamo tendrá como objetivo "apoyar la recuperación económica y social" del país a través del fortalecimiento de las finanzas públicas.
La ratificación tuvo lugar en el marco de la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a Washington en ocasión de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Al ratificar la aprobación de los objetivos del segundo trimestre, el Directorio del Fondo Monetario consideró que "las acciones del nuevo equipo económico han sido críticas para estabilizar los mercados y comenzar a reconstruir la confianza".
Según informaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, en lo que va del mes, la liquidación del sector agroexportador alcanzó los 6.000 millones de dólares.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, sostuvo que el Programa Incremento Exportador, que finalizará el 30 de septiembre, permitió “fortalecer las reservas y mejorar los ingresos de los productores”.
La entidad acumula en los primeros 16 días de septiembre 2.154 millones de dólares.