Para el titular del Observatorio de la Riqueza, Guillermo Robledo, las transformaciones tecnológicas y el advenimiento de la pandemia mostró la limitación de la expansión del poder imperial de los Estados Unidos y comienzo de su retroceso que se remonta "al atentado" a las Torres Gemelas.
Los casos de coronavirus aumentaron de forma abrupta en las últimas semanas en Santa Fe, por lo que desde la Provincia evalúa restringir actividades. Los rosarinos expresaron su parecer.
El informe, que se realiza sobre el registro ISBN incorpora los resultados de una encuesta que desarrolló la CAL entre sus socios -unos 500, entre editoriales pequeñas y medianas y librerías- la cual arroja tendencia alarmante: el 60 por ciento manifestó haber percibido durante el último trimestre caídas en las ventas que van entre un 5 y más de 20 puntos porcentuales.
Para el analista, el resultado "más relevante es el de Santa Fe porque es el 8% del electorado nacional y es la tercera provincia en la que Cambiemos perdió la intendencia de la capital".
El jefe de Gabinete de Ministros había ingresado al recinto de sesiones a las 16. 20 y en luego de su exposición respondió varias preguntas de los legisladores. El frente Para la Victoria se retiro promediando la visita del funcionario.
Un informe elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE determinó que la industria santafesina cayó un 16% interanual y que durante el 2018 se destruyeron 61 mil puestos de trabajo industrial en Argentina.
En base a la estimación provisoria del Producto Interno Bruto (PBI), en el tercer trimestre de 2018 disminuyó 11,2% la formación bruta de capital fijo, el consumo privado cayó 4,5%, el consumo público lo hizo en 5% y por último las exportaciones de bienes y servicios reales cedieron 5,9%.
El presidente del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, evaluó las políticas de la Alianza Cambiemos, y el escaso aporte del parlamento para atenuarle las privaciones al pueblo. Además, dio su pareces sobre la ley de Financiamiento de los partidos políticos.
(Por Jorge Duarte @ludistas) Los convenios entre gremios y empleadores descendieron a cifras cercanas a 2007. Están apenas arriba de la mitad de los suscritos en 2015. Perjuicio para los asalariados registrados que derrama sobre el resto.
Esos números son los que han sido calculados en los primeros nueve meses del año, en tanto la consultora Ecolatina enfatiza que "las exportaciones de manufacturas retrocedieron más de 30% con relación a 2011".
De esta manera, en sólo dos jornadas, el billete norteamericano acumuló una baja de 65 centavos, en un mercado más tranquilo luego del resultado de las elecciones del domingo y en medio de la licitación de Lebac.
Según un informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma “el salario real de los trabajadores registrados del sector privado volvió a mostrar un retroceso, cayendo tanto en los meses de febrero y marzo”.