Si bien el PBI creció un 6% en el primer trimestre del año, no todos los sectores que componen la economía argentina se comportaron de igual forma.
La reducción en los días para su utilización y en porcentajes de reintegro comenzaba a regir este lunes. Pero, sin mayores precisiones, la quinta etapa del programa quedó suspendida momentáneamente y todos los rubros continúan funcionando como antes.
La Municipalidad de Rosario determinó que las actividades afectadas por el endurecimiento de las restricciones queden eximidas del pago de DReI y de la Contribución ETuR correspondiente a los períodos abril y mayo 2021.
Las operaciones de las empresas sancionadas empresas, que adquirieron dólares al precio oficial por artículos que luego no nacionalizaron, sumaron en total unos u$s 15 millones.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa evaluó que el descenso fue amortiguado en parte por el levantamiento de la cuarentena en ciudades de alto consumo y la estabilidad del dólar blue.
Si bien algunas actividades revelan mejoras mes tras mes (caso metalurgia), otras muy relevantes (como el complejo sojero) siguen debajo de las cifras de 2019. En agosto, se promedió una mejora respecto a julio. Desde el sector valoraron el programa ATP que evitó catástrofes aún mayores.
Entre los ramos que se incorporarán al programa figuran los educativos, cuidado personal, reparaciones e instalación de alarmas, según anunció hoy la la secretaria de Comercio Interior.
Los montos de asistencia van desde $10.000 a $50.000 y serán entregados a jardines de infantes, gimnasios y transportes escolares, entre otros rubros que no pudieron funcionar durante la pandemia.
Se acabó el aislamiento y empieza el distanciamiento. Los comercios tendrán nuevos horarios, vuelven las escuelas de conductores, las salas de ensayo, los distritos municipales y el estacionamiento medido. Los detalles.
Desde la Municipalidad informaron los términos del retorno de algunas actividades y la metodología que tendrán, en especial en lo relativo a franjas horarias y protocolos de funcionamiento. A nivel provincial, se reactivará el 70% del total de la actividad que registra Santa Fe.
Según datos oficiales, la cantidad de asalariados privados en septiembre llegó a 6.043.000 de personas, un 0,8% menos en relación a agosto de este año.
Los más consultados fueron los rubros indumentaria, calzado, electro y tecno. Luego le siguieron los paquetes turísticos, calzados, televisores y celulares.