Ocurrió en la localidad cordobesa de Bell Ville. Ante el poco acatamiento que tuvo el cese de comercialización de maíz, ruralistas se apostaron en las rutas para controlar el tráfico de camiones que transportaban granos hacia el puerto de Rosario.
La empresa Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) informó que circularon más de 2.200 autos por hora en las rutas bonaerenses. Los diferentes distritos costeros mantienen una alta expectativa para lo que resta del verano.
Los trabajos beneficiarán a caminos de los departamentos Belgrano, Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal, 9 de Julio y San Jerónimo, situados en el centro y el norte del territorio santafesino.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, expresó que el programa Argentina Hace “va a permitir que haya obra pública en todos los municipios de Santa Fe”, y aseguró que la reparación de rutas y la gestión hídrica son los principales objetivos de la cartera que conduce.
Los camioneros decidieron ayer levantar los cortes de ruta que impedían el acceso a la provincia de San Luis, pero anticiparon que continuarán con medidas de fuerza en los próximos días para lograr la flexibilización de los protocolos vigentes en el distrito, que buscan evitar contagios de coronavirus.
A mediados de junio, la empresa LatamAirlines Argentina, anunció el cese de operaciones por tiempo indeterminado y argumentó que la decisión se funda en las actuales condiciones de la industria local -agravadas por la pandemia COVID-19, sin embargo, los trabajadores la desmienten.
"La principal obra es llegar con el agua a más de 7 millones de personas que aún no la tienen", sostuvo el ministro de Obra Pública en declaraciones radiales, a la vez que indicó que "ya se retomaron las construcciones de 150 rutas en todo el país".
El gobernador Omar Perotti sostuvo que ante el aumento de casos de coronavirus en la provincia, se está evaluando el impacto que tuvieron las últimas actividades permitidas en el territorio.
Según apuntaron desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial, el ingreso de vehículos al territorio santafesino está al 60 por ciento del nivel habitual.
La provincia garantizó a los trabajadores las condiciones de salubridad necesarias para realizar la tarea.
Desde el Ministerio de Seguridad señalaron que las cuatro fuerzas federales continuarán extremando su trabajo y presencia en cada uno de las rutas y caminos donde han dispuesto retenes.
Cuando finalice la auditoría, se dará a conocer cuáles serán las rutas, autovías y autopistas que volverán a manos del Estado, para ser administradas en adelante por Vialidad Nacional. No habrá rupturas de contratos, sino que se aprovechará para tomar el control de las que vencen sus concesiones.