Según el sindicato, el paro, en reclamo de mejoras salariales, se realizó con "alto acatamiento", en distintas ciudades del país.
Este miércoles representantes del Gobierno de Santa Fe se reunieron con los gremios Amsafe y Sadop, en el marco del primer encuentro para discutir el aumento salarial del 2022.
El titular de la entidad, Marcelo Fernández, manifestó que los sectores industriales quieren "ser parte de la discusión sobre la redistribución de la riqueza, también esperamos que la actualización dinamice el consumo de los productos PYME".
Sadop y UPCN aceptaron la propuesta oficial que consistía en un incremento salarial del 17% escalonado en tres cuotas (con lo que el aumento anual se iría a 52%), pero Amsafe rechazó la oferta y convocó a medidas de fuerza para el 12, 20 y 21 de octubre.
Luego del encuentro que representantes de Amsafe mantuvieron con autoridades provinciales, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, adelantó que en la próxima semana se realizará una oferta salarial que tendrá como referencia la paritaria alcanzada por los docentes universitarios.
El aumento se abonará un 8 por ciento retroactivo a abril (ese mes y mayo se percibirán juntos), un 6 en junio, un 4 en agosto, 5 en octubre, 7 en diciembre y un 5 por ciento final en febrero 2022. Conadu Histórica no aceptó la propuesta y convocó a un paro.
Representantes del sindicato y empresarios retomarán las negociaciones en octubre próximo para revisar y evaluar las variaciones económicas que se produzcan durante la vigencia del acuerdo.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, afirmó que el Gobierno provincial se encuentra trabajando en el anuncio de aumento salarial con el objetivo de que sea "lo más completo y abarcativo posible".
La dirigencia y el plantel profesional llegaron a un consenso en el marco de la pandemia por coronavirus.
El acuerdo contempla 3 mil pesos para enero, y mil para febrero. En marzo se suma un 8 por ciento y en abril otro 2,5 por ciento.
Así se refirió el primer mandatario provincial a la oferta realizada, que involucra un 3% de aumento salarial.
Los docentes universitarios fueron excluidos del aumento salarial de 4 mil pesos para estatales.