Según el cronograma oficializado, a partir del primero de este mes, el sueldo mínimo, vital y móvil será de $18.900 para aquellos que cumplan una jornada laboral completa, y de $94,50 para los jornaleros; y desde el 1 de diciembre, esas sumas pasarán a ser de 20.587,50 y 102,94 pesos, respectivamente.
El Consejo Nacional del Salario se reúne esta tarde. Actualmente, el SMVM está fijado en 16.875 pesos, un monto que quedó muy alejado del que realmente se necesita para subsistir.
Organizaciones sociales y sindicatos plantean que el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe equipararse al valor de la Canasta Básica fijado por el INDEC.
El encuentro se realizará de forma virtual el próximo 14 de octubre. Participarán funcionarios, encabezados por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sindicalistas de la CGT y la CTA y las cámaras empresarias.
El deterioro fue aún mayor si se analiza el poder de compra del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), con el que implicó una merma de casi un 55% en apenas cuatro años.
La suba se realizará escalonadamente hasta llegar al monto de 16.875 pesos el 1º de octubre. Además, se fijó en 84,37 pesos por hora para los trabajadores jornalizados.
Luego de que el gobierno nacional postergara la reunión del Consejo del Salario pautada para este jueves desde distintos gremios locales se pronunciaron y sentaron una postura clara, en consonancia con “lo que pide la CGT”. No obstante, impera un “alto descreimiento” al gobierno nacional.
Según un estudio del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra-CTA), en el último año el sector industrial fue el más golpeado en términos de empleo, con resultados negativos continuos desde 2015 y una pérdida de casi 70 mil trabajadores sólo durante 2018.
Luego de que no hubiera acuerdo entre empresarios y sindicatos en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el ministerio de Trabajo dispuso una suba del 25% en tramos, más cercana al pedido del sector empresario.
Es para determinar el nuevo valor del haber mínimo, vital y móvil, que aumentaría en un 25%. El monto actual del haber mínimo es un 24% superior al que existía hace un año.
El dirigente gremial que integra el triunvirato de la central obrera manifestó que" el Gobierno y las empresas tienen que entender que actuamos con responsabilidad".