El dato se deprende de una encuesta realizada por la Usina de Datos de la UNR, en la cual también se especifica que el 70% de la población de Rosario tiene obra social o prepaga.
Salud Federal, entidad que agrupa a más de 100 prestadores de salud del interior del país, se reunió en Rosario, de manera presencial, para debatir sobre la compleja situación que atraviesa el sector debido a la crisis financiera registrada por la pandemia.
Los centros de salud privados de la ciudad expresaron su preocupación por las reformas en los convenios que impulsa IAPOS y solicitaron que “se respete la libre elección de médicos y de prestador sanatorial” del afiliado y que se cancele la deuda que la obra social mantiene con los nosocomios, la cual asciende a 600 millones de pesos.
Trabajadores de la salud de Buenos Aires, indicaron que los equipos de intensivistas están agotados y que no se pueden reponer. Además, cargaron contra el jefe de gobierno porteño porque "la liberación de actividades profundizará la tragedia".
La infectologa y médica especialista en enfermedades virales, Carolina Subirá, recalcó los esfuerzos de las instituciones públicas y privadas del sector de la salud por contener el avance del virus y potenciar los protocolos referidos a los cuidados individuales y sociales en contra de los posibles contagios.
A raíz de los veinte contagios en el Hospital Privado de Rosario (HPR), el secretario general de ATSA sostuvo que "algo mal se está haciendo".
La Asociación de clínicas, sanatorios y hospitales privados de Rosario dio a conocer medidas para la atención en consultorios de todas las especialidades y prácticas ambulatorias.
Gines González García se reunió con representantes de las clínicas y sanatorios privados, prepagas, emergencias médicas, para coordinar acciones comunes con la finalidad de enfrentar al Covid-19.
Tras realizar inspecciones en instituciones de salud privadas, Amra delegación Rosario denunció que la mayoría del personal médico que realiza guardias en sanatorios y clínicas de la ciudad son monotributistas.
La medida se debe a que se celebra el Día de la Salud Privada, por lo cual los nosocomios de Rosario y del sur provincial no atienden a pacientes. "Es como un feriado", dicen desde el gremio.
Se trata del tercer aumento en lo que va del año y su objetivo se basa en tratar de compensar las subas salariales del gremio de la Sanidad.