Con un acto en el que participaron los grandes campeones en la tradicional pista, el foco estuvo puesto en las próximas elecciones nacionales y su importancia para un sector estratégico de la economía como es el agro.
En un encuentro con la comisión de Agricultura y Ganadería, referentes de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) establecieron cuatro ejes para “crecer y generar medio millón de puestos de trabajo en las cadenas agropecuarias y agroindustriales”: las propuestas se basan en eliminar las retenciones y las restricciones, tener un dólar estable y las reglas del juego claras.
En el encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, el gobernador Omar Perotti habló sobre el impacto que la sequía tuvo en la economía provincial, y advirtió que durante el año pasado el sector agropecuario -que representa el 20% del PBI santafesino- tuvo una caída del 10%.
Para cuidar a los animales y proteger a las plantaciones de los extremos calores y de la sequía, los productores agropecuarios se verán obligados a tomar diversas medidas.
Las medidas comenzarán a regir el 1 de noviembre y apuntarán a financiar la compra de semillas y fertilizantes.
El gobernador santafesino participó de la inauguración de Agroactiva y destacó que el sector agropecuario en los últimos años creció en la generación de valor agregado.
El campo generó un 57,9% de las cantidades que Argentina vendió al exterior, con una fuerte incidencia de la soja, maíz, carne bovina y trigo.
En enero se realizaron ventas al exterior por US$ 2.441,64 millones. A causa de la bajante del Paraná, que reduce las cargas en los puertos de río arriba, algunas localidades bonaerenses mejoraron considerablemente su actividad exportadora.
Las lluvias registradas en Santa Fe en los últimos días mejoraron significativamente la situación de la actividad agrícola. Sin embargo, los daños de la sequía se siguen sintiendo: ya son cinco las provincias que declararon la Emergencia Agropecuaria mientras la Mesa de Enlace pidió que no se cobre el anticipo de ganancias a los productores afectados.
Este martes, en un acto del que participó el gobernador Omar Perotti, se presentó la muestra que se realizará ente el 1 y el 4 de junio en la localidad de Armstrong. Del evento participarán productores y empresas proveedoras de insumos agropecuarios, que intercambiarán materiales y conocimientos.
Además participará del Consejo Federal Agropecuario y por la tarde estará presente en un encuentro de gobernadores con la Mesa de Enlace.
La vicejefa de Gabinete resaltó la importancia de las retenciones y subrayó que no se trata de "un castigo sino de un aporte" de un rubro "que ha tenido ganancias".