Se trata de un proyecto para crear el “Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal”. Estará bajo la órbita de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios.
El legislador formoseño advirtió de los peligros que entraña la dependencia de Argentina a las finanzas internacionales por la enorme deuda contraída por Mauricio Macri y los aprietes judiciales a la que se ve sometida la vicepresidenta por ser la candidata que más mide.
El senador santafesino estuvo presente en la apertura del año judicial en Rosario, y apuntó contra los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, a quienes acusó de ser “la pata judicial” del ex ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, en el espionaje ilegal.
El presidente del interbloque del Frente de Todos fundamentó que el proceso contra Cristina "está viciado de nulidad, porque no respetó el debido proceso, porque no respeta la presunción de inocencia, y porque agregaron pruebas fuera de término"
El ex fiscal condenado por ser parte de una asociación ilícita, cohecho pasivo e incumplimiento de los deberes de funcionario público, reveló datos sobre el entramado del negocio ilegal “organizado por Traferri”. Además, mencionó el accionar de la vicegobernadora Rodenas, a quien acusó como mínimo de “obstaculizar el accionar de la justicia y abuso de poder”.
La iniciativa busca la elaboración de un Inventario Nacional de Humedales, la creación de un Fondo Nacional de Conservación y sanciones para quienes atenten contra estos ecosistemas.
Durante el encuentro, los senadores propusieron algunas alternativas vinculadas a la vigilancia de la actividad para ahondar en las tareas de prevención.
El proyecto presentado en el senado de la provincia destaca que esta destinado a los policías activos y retirados que presten servicios en las diversas dependencias provinciales y su núcleo familiar cuente con la obra social de IAPOS.
El autor del proyecto, Miguel Rabbia, aseguró que “en distintos efectores de salud existen numerosos profesionales que no se encuentran inscriptos como prestadores” de la obra social.
El legislador santafesino presentó un proyecto para que se reglamente la ley Nº 13.687, que fue sancionada en noviembre de 2017, y que garantiza la gratuidad del servicio
"Hay que seguir creciendo y apostando a una Argentina productiva, a la ciencia y tecnología", agregó el senador santafesino, quien por primera vez participó de la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación.
La decisión del máximo tribunal de Justicia provincial contó con cinco votos a favor y uno en contra. No podrá ser citado a declarar n la causa Juego Clandestino, como habían solicitado los fiscales de Criminalidad Organizada.