El cese de la descarga en el puerto local lleva varios días y complica a decenas de transportistas provenientes de provincias del norte e incluso de países limítrofes. Critican la falta de respuestas por parte de la empresa administradora. El conflicto se inició tras la muerte de un operario la semana pasada.
Sectores como Explotación de minas y canteras, Comercio y reparaciones, Hotelería y restaurantes y Servicios sociales y de salud operan con cifras de empleo máximas. En tanto, la remuneración nominal bruta promedio (es decir, sin descuentos) fue de $247.843.
El empleo registrado privado creció en 17.400 puestos respecto a diciembre pasado, sgún el Centro de Economía Política Argentina.
Según plantea el estudio, se recuperaron 259.000 puestos laborales por encima de la cantidad que había en la etapa anterior a la emergencia sanitaria. Aun restan recuperar otros 33.000 para alcanzar los niveles previos al gobierno de Cambiemos.
Según el Ministerio de Trabajo, el crecimiento del empleo en este período se explica fundamentalmente por una retracción de las desvinculaciones de personal.
La Administración Nacional de la Seguridad Social publicó el detalle del cronograma de pagos para este trimestre del 2021, para los beneficiarios de pensiones, jubilaciones y asignaciones.
El decreto actual consideró que, debido al riesgo sanitario que sigue atravesando nuestro país por la pandemia de Covid-19, deviene necesario establecer que continúen vigentes las exenciones.
La iniciativa fijó que el programa de Reparación Histórica dejará de ser financiado con recursos del FGS y comenzará a utilizar fondos del Sistema Integrado Previsional Argentino y del Tesoro.
El Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción viene otras con facilidades.
Según datos oficiales, la cantidad de asalariados privados en septiembre llegó a 6.043.000 de personas, un 0,8% menos en relación a agosto de este año.
El sector privado fue, en términos relativos y también absolutos, el que más personas despidió por la caída de la economía que en el mes de noviembre se desplomó 7,5% y en los primeros once meses acumulaba una caída del 2,2% del PBI.
La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo consiguió los votos para dar marcha atrás a la normativa y al veto de Macri que limita pensiones para ex combatientes de Malvinas.