El profesor y asesor de distintos gobiernos sobre empréstitos, refirió que «al Congreso de la Nación nunca le interesó el tema de la deuda» y que distintas gestiones carecieron de los documentos que respaldaran el proceso de endeudamiento».
Si bien el Tratado Antártico se firmó el 1 de diciembre de 1959, entró en vigencia el 23 de junio de 1961. Con este acuerdo, se logró pacificar el continente –que se mantiene libre de armas y explosiones nucleares- y se puso a la ciencia en el centro de la actividad.
A 257 años de su nacimiento, es necesario repasar el rol de Artigas en Santa Fe, una provincia que se identificó con las ideas de este general y, en 1815, declaró su autonomía de Buenos Aires, lo que le costó sucesivas invasiones y el incendio de gran parte de Rosario.
El Manifiesto Argentino, consideró que es urgente y necesario el análisis y la resistencia colectiva con las demás agrupaciones del campo popular acerca de la posibilidad de iniciar un proceso de consulta popular vinculante, en los términos que establece el artículo 40 de la Constitución Nacional.
“La Argentina va a seguir sangrando por las barrancas del río Paraná”, sostienen los organizadores y participantes de la Radio Abierta.
A pesar de que este fin de semana hubo más de 250 heridos en enfrentamientos entre la policía de Israel y palestinos, el gobierno autorizó que este lunes se realice un tradicional desfile para reivindicar la soberanía israelí sobre toda la ciudad, incluida la zona del este, disputada por ambas partes.
Tanto la Confederación Nacional, la Federación de Santa Fe como la agrupación de Veteranos de Guerra y ex combatientes de Malvinas de Rosario, alertaron a la población sobre “las intenciones entreguistas de algunos sectores de la política nacional”.
Son algunos de los puntos relevantes que llaman la atención por la oportunidad del planteo ante un marco de negociación adverso con el FMI, y las presiones de los grupos de poder.
Para el titular del Foro Naval, Martín Ayerbe, la salida es dar impulso a "un Estado Empresario que planifique su política de transporte multimodal y la regule. Además, que se haga cargo de la producción garantizando el pleno empleo".
Así lo afirmó el secretario de Interior de ATE Ensenada, Denis Bilardo quien marcó las contradicciones del gobierno nacional respecto de las políticas que lleva adelante con el complejo oleaginoso exportador, los puertos y la navegación de los ríos. Hay que construir independencia.
El intelectual chaqueño Mempo Giardinelli, apuntó que a los argentinos "se los viene engañando perversamente", en realidad "se tapa" que estamos "frente a un concepto comercial que tiene valor para las multinacionales".
La canalización del Magdalena, como canal de vinculación natural entre el Litoral Marítimo y el fluvial argentino, con una longitud de 53 km y con rumbo noroeste sudeste paralelo a la ribera bonaerense, es primordial para la conectividad de los puertos de dos regiones geoeconómicas argentinas (bajo el control nacional), con salida directa al Atlántico y fuerte reducción de peajes al obviarse el desvío por Montevideo.