La ministra de Salud, que se postula dentro de la lista "Elijo Hacer", que encabeza el gobernador Omar Perotti, emitió su sufragio en la escuela Pablo Ricchieri, de Rosario, ubicada en Moreno al 900 y, en diálogo con los medios, contó que fue a votar en familia y enfatizó la importancia de participar.
Así lo anunció la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, quien aseguró que se trata de un "hito histórico" ya que se trata del primer sistema público de la Argentina en implementarlo. Los consultorios se distribuirán en hospitales y centros de salud y se podrá tramitar también a través de Iapos.
En el Laboratorio Industrial Santafesino (LIF) trabajan 140 personas que producen 45 tipos de medicamentos, los cuales son distribuidos en todos los efectores de salud de la provincia y son de acceso gratuito para la población. “Esto implica no depender de terceros a la hora de lidiar con cambios de precios o concretar entregas”, dijo a Conclusión la ministra de Salud, Sonia Martorano.
El mandatario, que comenzó la actividad con un agradecimiento a los trabajadores de la salud por su labor realizada en la pandemia de coronavirus, recordó la expansión del nosocomio para que pueda brindar respuesta en la época del Covid-19 y resaltó que los anuncios de este jueves siguen la misma lógica de invertir para mejorar la atención sanitaria.
“Estamos trabajando en la detección temprana, detección precoz, vacunación y mucha información”, dijo a Conclusión la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano.
La precandidata a Diputada Provincial del frente Juntos Avancemos, Elijo Hacer, votó en la Escuela Nº64 Ricchieri y dijo que “la gente elija porque es la mejor manera de participar”.
En cuanto al reconocimiento de Nación, como un “hospital comprometido con la calidad”, la ministra de Salud Sonia Martonaro consideró que “da un mimo” y que “es un empuje para estos equipos interdisciplinarios”.
"Se ha elegido el territorio santafesino para que las provincias hablen y empiecen a poner en valor sus planes al respecto. Nuestra provincia no solo tiene una ley de acción climática, sino que venimos trabajando sobre estos planes para adaptar y mitigar nuestros territorios a situaciones como el cambio climático", profundizó la ministra de Ambiente y Cambio Climático Érika Gonnet.
El delegado de UPCN del Hospital Centenario, Juan Zegetta, aseguró que desde el Gobierno provincial “ya terminaron los trámites administrativos” y que “queda otra tanda para empezar los trámites para que pasen a planta permanente”.
Así lo señaló la ministra de Salud Sonia Martorano, en el marco de una campaña de concientización sobre la vacunación antigripal en niños de hasta seis años la cual tiene la tasa más baja de inoculación en territorio santafesino.
La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, valoró la “solidaridad de médicos especialistas de primer nivel, que son muchos del sector privado, incluso de otras provincias, y también el sector del empresariado que ha cedido generosamente toda la aparatología”.
Así se expresó la ministra de Salud con Conclusión por un pico de patologías respiratorias al tiempo que dijo que los números de dengue están descendiendo.