La moda sostenible está ligada al concepto de Comercio Justo. Al promover un nuevo enfoque del negocio textil basado en el respeto por el medio ambiente y el bienestar de las sociedades.
El Jefe de Estado, también expondrá "los alcances de la estrategia nacional para potenciar el trabajo con solidaridad, en torno a la economía digital, bioeconomía, cuidado, Industria 4.0, empleos verdes, productividad pública y privada y programación, junto con otros logros del Consejo".
Entre la voces que se pronunciaron están, Pierpaolo Barbieri, CEO y fundador de Ualá; José María Louzao Andrade, directivo de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina y Claudio Drescher, presidente de la empresa textil y de moda Jazmin Chebar.
La performance reciente permitió igualar los montos registrados cuatro años atrás (enero-julio de 2017), gracias al incremento del 87,5% en el volumen embarcado.
La subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau adelantó que “se está trabajando en una modificación de la Ley de Compre para generar nuevos proveedores y actividades dentro de la demanda del Estado”.
Desde la firma, explicaron que "en caso que Anses no concrete el pago esta semana, la empresa depositará un adelanto de 10.000 pesos el vienes 15 de mayo”.
Unos 300 empleados tomaron la fábrica ya que en los últimos 50 días sólo recibieron por parte de la empresa $4.000. En tanto, esperan un aporte de Nación para levantar la medida de fuerza.
La Federación Industrial de Santa Fe acordó con la Nación y la provincia medidas que permitirán reactivar desde este jueves los rubros textil, calzado, motos y línea blanca. Las empresas deberán garantizar transporte propio para sus empleados.
Un kilo de carne, por ejemplo, requiere 15.415 litros del líquido vital.
La empresa textil bajará la persiana a fin de mes. Es uno de los principales empleadores formales de la provincia de Santiago del Estero.
La empresa Coteminas Argentina, con sede en la localidad de La Banda, cerrará a fin de mes dejando sin trabajo a 200 empleados, por "el bajo consumo y las importaciones".
En 2015 la Asociación Obrera Textil contaba con unos 500 afiliados, pero hoy no les queda ninguno. La decisión se tomó desde el sindicato nacional, ya que "no se justifica tener una estructura que no funciona".