La Unión Tranviarios Automotor había anunciado la semana pasada un paro de colectivos que fue suspendido debido a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, la cual expirará este martes.
En diciembre de 2019 el entonces flamante intendente, Pablo Javkin, logró que los concejales le cedieran la potestad de aumentar el boleto cuatro veces al año. No obstante, y tras el último incremento que llevó la tarifa a $99, la concejala Silvana Teisa pidió que los incrementos del servicio vuelvan a discutirse en el recinto del Palacio Vasallo.
Durante todo el 2017 y desde marzo de 2019 a agosto de 2022, el boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires no tuvo aumentos. En las ciudades del interior del país, como Rosario, no ocurrió lo mismo, y hoy afrontan un pasaje que duplica o triplica el costo de transporte en la Capital Federal.
A partir de enero, el boleto urbano más caro en el AMBA pasará a costar $48. En algunas localidades del interior del país -como Bariloche o Mar del Plata- el costo ronda los $120; mientras que en centros urbanos como Rosario, Córdoba o Santa Fe la tarifa es de $85.
Así lo estimó el reciente ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano al tiempo que aseguró que el convenio de implementación en la ciudad se firmará la semana próxima.
Desde la secretaría de Transporte de Nación confirmaron que el acuerdo está terminado y a la espera del regreso del intendente Pablo Javkin para firmarlo. Desde ese momento, municipio y Nación tienen 120 días para llevar adelante su implementación.
Los cambios rigen desde el próximo lunes 11 y las líneas involucradas son 103 R/N, 112 N, 113, 128 R/N, 129 134 135, 140 y 141.
En el encuentro se discutieron once proyectos que apuntan a equilibrar los subsidios nacionales al transporte entre AMBA y las provincias. La comisión volverá a reunirse la próxima semana con autoridades del Poder Ejecutivo.
Desde este lunes el tránsito estará interrumpido con corte total en la mano este-oeste. Están previstos trabajos de fresado y repavimentación y la construcción de tres dársenas de TUP.
Un comunicado de la Unión Tranviarios Automotor alertó que no permitirán “salarios por debajo de la inflación”, por lo cual se resolvió un cese de actividad “para todos los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país”. Se ejecutará el próximo viernes.
Desde el gobierno provincial confirmaron que, como sucedió en las primarias de septiembre, el próximo domingo 14 de noviembre los traslados no tendrán costo para que la ciudadanía pueda acudir a votar.
El precandidato a concejal Cristian Fdel -quien competirá en la interna del Frente de Todos- detalló que uno de sus proyectos es crear una policía local para que trabaje en los barrios, y propuso que el boleto de colectivo pueda pagarse con Billetera Santa Fe.