Pese a la alarmante situación arrojada por los datos oficiales, diversas ONG manifestaron que la realidad es aún peor.
La PROTEX elaboró estadísticas sobre reparaciones a víctimas en sentencias condenatorias por casos de trata y explotación de personas en Argentina.
Los oficiales, directores, subsecretarios y responsables de las áreas de control y convivencia fueron capacitados sobre prevención y detección temprana de situaciones de trata y explotación de personas en un total de trece jornadas.
En una acción coordinada entre Municipio y Nación, se instruyó sobre este delito federal a las cinco direcciones a cargo de la Secretaría de Control. "No se puede controlar lo que no se sabe, por ello hay que brindarle las herramientas necesarias para que los agentes sepan de la temática, identifiquen el problema, y sepan canalizarlo” indicó Carolina Labayru, Secretaría de Control y Convivencia en Municipalidad de Rosario.
Por otro lado, el Pontífice repudió la trata de personas y aseguró que esta práctica “es una herida infectada por la búsqueda vergonzosa de intereses económicos”.
Detalle de las acciones realizadas en materia de prevención y persecución al delito, asistencia y restitución de derechos para las víctimas y fortalecimiento institucional, a partir de una entrevista con Nicolás Del Mastro, delegado Dirección del Comité de Lucha contra la Trata.
En esta oportunidad, Nicolás Del Mastro (delegado Dirección del Comité de Lucha contra la Trata) se explaya sobre un flagelo que atraviesa al conjunto de la población mundial.
El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas y, en este marco, se informó que en Argentina el 98% de las personas damnificadas por estos delitos son mujeres, mientras que un 14,1% de ellas son menores de edad.
El Poder Ejecutivo presentará la firma de un convenio para impulsar el primer estatuto de acceso a la vivienda y la ampliación de los equipos del Programa Nacional de Rescate.
El secretario general de Uatre dijo que con el reclamo están pidiendo “que los trabajadores ejerzan el poder de policía del trabajo junto al Estado, pero sin intervención de la patronal". También aludió al al trabajo infantil agropecuario y a la trata de personas.
El secretario general del gremio, José Voytenco, expuso que a los “explotadores y negreros les tiene que caer todo el peso de la ley”, tras el rescate que hizo Gendarmería de 76 operarios que prestaban sus servicios en total estado de ilegalidad.
El secretario adjunto de la Federación de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, y el titular de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco, participaron esta semana de la primera reunión del Comité Ejecutivo de lucha Contra la Trata y Explotación de Personas y para la Asistencia y Protección para las Víctimas, que conduce Gustavo Vera.