El rapero había sido condenado a nueve meses de prisión en 2018 por publicar tweets que criticaban a la monarquía y a la policía. Ahora sumó otra sentencia de dos años y medio por obstrucción a la justicia y amenazas a un testigo. En tanto, crecen las protestas en España que exigen la liberación del músico.
Las ONGs como la Organización de la Sociedad Civil de Myanmar y Amnistía Internacional denunciaron que el Gobierno de facto no solo bloqueó las redes sociales, sino también la conectividad a Internet a través de teléfonos celulares.
Las autoridades indicaron en un comunicado que plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, VKontakte y Odnokassniki, además de YouTube, entre otras, serán alcanzadas por la medida.
La plataforma estadounidense, propiedad de Google, había sido criticada por la lentitud de su respuesta, frente a las medidas más radicales de otras redes sociales. Una vocera de la misma dijo que “dada la preocupación sobre los todavía posibles actos de violencia” la cuenta del ex mandatario estadounidense “seguirá suspendida”.
Twitter suspendió por unas horas la cuenta de la vacuna Sputnik V, tras advertir una posible violación de seguridad desde Virginia, Estados Unidos. Tras unos instantes desactivado, el perfil ya fue reestablecido.
Jack Dorsey estimó que "tener que prohibir una cuenta tiene ramificaciones reales y significativas", en una muestra de lo conciente que es al respecto del poder que tiene la red social que administra. Además, consideró que "tener que tomar estas acciones fragmenta la conversación pública".
La vocera de la Cancillería, Maria Zajarova expuso a través de Facebook que con la medida tomada por las compañías digitales "se dio un golpe a los valores democráticos declarados por los países occidentales".
Twitter suspendió 70.000 cuentas asociadas a un movimiento a favor de Trump
La plataforma propiedad de Google suspendió por "al menos siete días" la cuenta del presidente estadounidense y explicó que "dada la preocupación sobre el actual riesgo de violencia", suprimieron el nuevo contenido publicado en el canal "por violación" de sus políticas.
“Estas cuentas compartían contenido nocivo asociado a QAnon de manera masiva y se dedicaban principalmente a la propagación de esta teoría de la conspiración”, informaron desde la red social.
El vocero de la Canciller alemana, Steffen Seibert, dijo que "es posible interferir en la libertad de expresión, pero según límites definidos por el legislador, y no por la decisión de una dirección de empresa". También se manifestaron en el mismo sentido funcionarios de otros países.
La red social del pajarito comenzó el año con las lecturas colectivas de “Madame Bovary” y “Ulysses”, bajo los hashtags #Flaubert2021 y #Joyce2021, respectivamente. En unos días, esta actividad se extenderá a “Orgullo y prejuicio” e “Historia de dos ciudades”.