El secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato, señaló que siguen en estado de alerta y movilización y esperan “la autorización de la Jefatura de Gabinete para que se autorice el aumento”.
El secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato, subrayó las “incomprensibles demoras para efectivizar el tercer tramo del aumento salarial” y señaló que por eso “no se quedará con los brazos cruzados”.
El secretario general de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, Julio Piumato, señaló que “es incomprensible que aún no haya respuestas a las justas demandas paritarias” de los empleados del sector. Recalcó lo elevado que está el proceso inflacionario en Argentina.
La medida corresponde a la profundización del plan de lucha que viene llevando la Unión de Empleados Judiciales de la Nación debido a que la Corte Suprema no se reunió para la acordada que habilita el pago del tercer tramo de recomposición salarial.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación que encabeza Julio Piumato señaló que “no permitirá que la inflación venza" y aseveraron que "la demora para pagar el aumento corroe a diario los ingresos".
El secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato, llamó a “hacer "hacer Patria defendiendo la independencia de la Justicia y la dignidad de los salarios".
Desde la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación dijeron que redoblan la lucha porque la recomposición de sus salarios “no admite demoras”. Dijeron que la jefatura de Gabinete “sigue castigando a los trabajadores judiciales”.
La última medida de fuerza había sido el viernes último, también por 24 horas y convocada por la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que lidera Julio Piumato.
Los trabajadores del interior del país que se movilicen paralizarán sus tareas por 48 horas para poder regresar a sus lugares de origen. Desde el gremio también reclaman ingresar a la conducción de la obra social judicial.
Los judiciales nacionales de todo el país paralizarán sus tareas durante toda la jornada, aunque los trabajadores del interior lo harán durante 48 horas para facilitar el viaje hacia la Capital Federal.
La medida de fuerza fue resuelta después de conocerse los resultados de una auditoría realizada por la Corte Suprema que según el gremio “son escandalosos”. También la UEJN señaló que “es urgente humanizar la obra social y ponerla al servicio de sus afiliados”.
El secretario regional general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Lisandro Casale, denunció el retraso del Poder Ejecutivo Nacional al respecto de la asignación de partidas para el aumento y expuso sobre la independencia de la Justicia.