El ministro de Salud concurrirá a la reunión de la Comisión de Salud el próximo miércoles, donde deberá brindar detalles sobre la marcha del plan de inmunización contra el Covid-19, y las políticas sanitarias para afrontar las próximas etapas de la pandemia.
En el trasfondo de esta disputa está una de las cartas fuertes que usa el primer ministro británico Boris Johnson para elogiar al Brexit por el que tanto militó: la campaña de inmunización va a un ritmo acelerado.
La titular del Ministerio de Salud de Santa Fe indicó que esperaban contar con una mayor cantidad de vacunas para esta fecha, pero igualmente celebró que el proceso de inmunización siga avanzando.
La ministra de Educación de Santa Fe informó que en las escuelas de la provinica se realizaron modificaciones edilicias para asegurar el distanciamiento e indicó que "se está analizando" la vacunación de docentes.
En el vuelo también viajaron otras 20.000 dosis que Bolivia le compró a Rusia. De esta manera se convertirá en el segundo país de la región en iniciar el plan de vacunación contra el coronavirus con la Sputnik V.
Tras recibir el cargamento, la aeronave emprenderá el regreso a la Argentina. Está previsto que arribe el próximo jueves a las 11:55.
Además, las autoridades anticiparon que lanzarán un registro para que la población manifieste su voluntad de vacunarse una vez que hayan terminado de inocular a los sectores priorizados.
Así lo afirmó el ministro de Educación de la Nación quien, a pesar de ello, aseguró que avanzan con la decisión de comenzar a vacunar a personal docente y asistentes escolares en el mes de febrero.
La ministra de Educación de Santa Fe aseguró que se trabaja intensamente en la preparación de vacunatorios y en organización para tener todo listo y comenzar la inoculación ni bien lleguen las dosis destinadas al sector.
Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, sólo 25 pacientes fueron hospitalizados para hacer tratamiento sintomático y todos se recuperaron.
Uniao Química anticipó que estará en condiciones de comenzar a producir 8 millones de dosis mensuales antes del segundo semestre de 2021.
La semana pasada, el ministro de Salud de Rusia, Mijail Murashko, afirmó que 800.000 rusos ya fueron vacunados.