El juez de Reconquista Ramiro Avilé Crespo rechazó la excusación de Fabián Lorenzini –magistrado que interviene en el concurso de acreedores de Vicentin- y le devolvió el expediente. Ahora, podría intervenir la Cámara de Apelaciones para definir el futuro de las deudas que contrajo la agroexportadora.
El juez se excusó debido a que uno de los acreedores de Vicentin pidió que sea sometido a un Juicio Político.
La compañía suiza participa del mercado argentino de exportación de cereales tras un acuerdo realizado hace unos años con Vicentin, a través de la empresa Oleaginosa Moreno. Tiene antecedentes en cuanto a otras multas aplicadas en varios países.
Este jueves a la mañana uno de los cinco empleados que no fueron reincorporados se encadenó frente a una de las portones de ingreso a la Terminal Puerto Rosario, ubicada en Cerrito y avenida Belgrano. Por la tarde los trabajadores junto con sus familias convocaron a una rueda de prensa en el lugar.
El secretario general del SUPA dijo que son muy optimistas y que pensaban que la semana pasada podrían haber puesto a trabajar el puerto. Este martes habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo.
Los directivos serán Daniel Buyatti, Alberto Macua, Roberto Gazze, Máximo y Cristian Padoan, Martín Colombo, Sergio, Pedro y Roberto Vicentin, Yanina Colomba Boschi, Raúl González Arcelus, Omar Scarel y Miguel Vallazza, que ya están imputados por defraudación y presentación de balances falsos.
En ese marco, los legisladores ratificaron los tres objetivos que impulsan las acciones del equipo de trabajo: defender los puestos de trabajo; evitar que la empresa termine en manos extranjeras; y saber dónde están los más de 1.500 millones de dólares que faltan y se adeudan al Banco Nación y el resto de los acreedores.
El secretario gremial de la delegación Rosario del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos señaló que el corte de Circunvalación de este martes “es para que el Gobierno provincial escuche a los estibadores”.
La medida de fuerza se debe a un reclamo gremial por despidos y el no pago de la totalidad del salario por parte de la empresa concesionaria. Además del corte sobre la autopista, los trabajadores también están manifestándose en el ingreso al puerto.
La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la avocación de la causa y pidió, entre otras cosas, que el juez Lorenzini vele por “la protección de las miles de fuentes de trabajo que actualmente dependen, directa o indirectamente, del normal funcionamiento” de Vicentin.
La Cámara Federal de Casación revocó una medida que le impedía a Vicentin modificar la composición accionaria y la situación financiera sus 21 empresas. La sentencia había sido dictada hace casi dos años por la Cámara Federal de Resistencia, pero fue apelada por los abogados de la agroexportadora.
El Ministerio de Trabajo de la Nación determinó un plazo de 10 días para que el conflicto desatado por el despido de 600 trabajadores de Terminal Puerto Rosario pueda arribar a una solución acordada. Desde el sindicato reclaman la restitución de los puestos y mejoras salariales.