El ministro puso de relieve que "hubo ya tres reuniones de Consejo del Salario (en su gestión) que en el peor de los casos, la propuesta salió aprobada con 31 votos sobre 32", y añadió que "en el último encuentro fueron 32 sobre 32. No hay afectación del diálogo social".
La dirigente social Silvia Saravia, reclamó sensibilidad a quienes tienen la facultad de mitigar el dolor, el hambre, la vivienda y la pobreza de millones de argentinos. "Porque hoy se debaten entre la indignidad y la supervivencia".
En el Consejo del Salario participan los representantes empresarios de las diversas cámaras de actividades, la CGT y ambas CTA de Hugo Yasky y Ricardo Peidró.
El actual legislador porteño expuso además que, para el FdT, el desarrollo del país requiere superar ciertas miradas binarias en términos económicos, al señalar: "no es solamente mercado interno o mercado externo, es mercado interno y exportaciones.
“A través de ella logramos conmovernos de tal manera que podemos conectar puntos olvidados de nuestra historia y transformar recorridos de nuestra existencia”, le dijo a Conclusión el Psicólogo Fernando Gamba, con quien profundizamos sobre la significancia de la música en nuestros días.
Barrios de la zona sudoeste sufren la falta de agua desde hace tiempo. En El Cañaveral reclaman a Provincia el pronto funcionamiento de una cuba de 3.000 litros que serviría para abastecer a los vecinos de la zona durante una semana.
El economista Sergio Arelovich explicó a Conclusión los alcances del conflicto aceitero, que paró durante 21 días los puertos de Argentina y que salió airoso en sus reclamos, pero al mismo tiempo, sacó a la luz la deuda que el Estado tiene con los trabajadores.
El secretario general de los Trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado, apuntó que es difícil pensar y articular un modelo de país cuando hay cierta dirigencia que piensa y actúa como empresarios y no da respuesta a sus representados
Antes de comenzar la reunión el líder de la CTA, recordó que la pérdida salarial viene "desde 2015 hasta ahora" y admitió que, si se busca recuperar "todo lo perdido, habría que hablar de cifras enormes" aunque puntualizó que la canasta básica es de 46 mil pesos.
El líder de la CTA, recordó que esa pérdida salarial viene "desde 2015 hasta ahora" y admitió que, si se busca recuperar "todo lo perdido, habría que hablar de cifras enormes" en porcentaje
El politólogo y analista, compartió su mirada sobre temas que marcaron la situación interna del Frente de Todos, la necesidad de una urgente discusión de los ingresos de los sectores vulnerables, el rol de la CGT, y la prioridad de una agenda que atienda las urgencias ante debates secundarios.
Piden que se convoque de forma urgente al Consejo del Salario. Desde 2019, el Salario Mínimo, Vital y Móvil es de 16.875 pesos.