Por Aldo Battisacco

El Gobierno informó que en los primeros diez meses del año canceló deuda por más de 47 mil millones de dólares, así lo hizo saber mediante un comunicado del Ministerio de Hacienda y Finanzas. Conclusión dialogó con el economista y docente de la Universidad Nacional de Rosario, Sergio Arelovich, quien señaló:»No solo se paga deuda sino fundamentalmente intereses de la deuda».

La información oficial consignó que los pagos incluyen servicios de la deuda pública “en condición de pago normal (al día) por el equivalente a 28.380 millones de dólares”.

Según el economista de la UNR «la previsión de los vencimientos para este año superaba, traducido a dólares, los 40 mil millones, tanto en moneda local, como la misma moneda ajustada por CER (creado por Duhalde cuando se lo utilizó como herramienta para actualizar los depósitos que se congelaron en el corralito), pero los dólares y euros ocupan la mayor proporción».

«Esencialmente eran vencimientos de intereses, no de capital, y cuando se habla de deuda se tiene que decir cuál es esa deuda -la trama es compleja- por un lado está el Estado nacional, por otro lado las provincias, el Banco Central (que se contabiliza en forma separada de lo que es la administración nacional) y empresas del Estado. Por eso cuando se habla de deuda hay que precisar de que deuda se habla», consignó Alerovich.

Pero a su vez advirtió que hay «que tener claro que cuando los intereses no están vencidos no se registran como deuda, son solo los intereses vencidos los que se suman a la deuda», especificó.

Preguntado como trataba el gobierno anterior estos conceptos, el economista explicó que «tenia registrada la deuda con los “buitres” -específicamente lo que quedó afuera del canje- como deuda con atraso en un ítem especial de los informes trimestrales que daba el ministerio de Economía, además incluía el capital y por otro lado los intereses vencidos a tasas originales sin computar multas y punitorios».

Consultado de que forma se puede mensurar el impacto en las arcas nacionales, la modalidad con la que encaró la administración Macri el tratamiento de la deuda, Alerovich contestó que «para dar una precisión hay que saber cuánto media la deuda al 10 de diciembre de 2015 y cuanto mide la deuda ahora, para saber si hubo cancelación o hubo incremento. Lo cierto es que hubo incremento, debemos más ahora que en 2015».

A lo anterior, añadió que «la deuda de la administración del Estado nacional tenia componentes interesantes que debemos saber, por ejemplo 66 o 67% de la deuda era intra-estatal es decir el deudor era el Estado nacional y el acreedor era alguna agencia del mismo estado nacional, por decir uno, la Anses que administraba el fondo de Garantía de Sustentabilidad, el Banco Central por los adelantos que le daba al estado nacional y por otra parte el Banco Nación».

Toma de deuda

La información suministrada por el gobierno dio cuenta que la cancelación de los compromisos se hizo mediante la toma de más deuda …»Uno de los argumento que esgrime la gestión macrista es que pagar sin recurrir al crédito externo hubiera significado el agotamiento total de las reservas y un fuerte ajuste en el gasto público, en realidad lo que hizo el nuevo gobierno con esa deuda y la externa con acreedores que no residían en Argentina a los que se le debía mayormente en moneda extranjera la duplicó, este es el dato».

Respecto del enfoque gubernamental para abordar la deuda externa, Arelovich dijo que «no se puede plantear que si no haces nada lo tenés que sacar de las reservas internacionales –eso es una locura- es imposible y mucho más si vemos el concepto que el gobierno tiene de lo que constituye una reserva internacional que se enmarca en una tradición que incorporó la dictadura de 1976 con Martínez de Hoz, que concibe que hay un derecho natural del ciudadano que lo faculta para llevarse a su casa las reservas del Banco Central a su casa. Lo que se llamo terminar con el cepo».

A título de ejemplo, el docente de la UNR nos cuenta como trata un país centra el tema: «En Alemania, más o menos el 72 o 73 % de las reservas internacionales son en oro o en activos expresables en oro, los alemanes no imaginan tomar lo euros para ir a los bancos a canjearlo por oro. Pensar que las reservas internacionales son para llevárselas a su casa es un disparate», pero en Argentina, actualmente «dicen que se hubieran quedado sin reservas y se endeudaron, además esas reservas se incrementaron este último tiempo tomando más deuda en dólares y euros».

«Tampoco hay que olvidar que hubo fuga de divisas  -señala el economista- y hubo cancelaciones sospechosas de empresas que le piden prestado a sus casa central plata y luego se la tiene que devolver, esta vez sin controles», señaló.

En el mismo sentido, Arelovich, profundizó marcando que «el gobierno anterior modificó en marzo de 2012 una norma del banco Central que establecía que quien cancelara deuda en moneda extranjera y recurriera al Banco Central para conseguir dólares tiene que demostrar que el dinero del préstamo que va a cancelar efectivamente ingreso en la fecha de la liquidación del mismo, hasta 2012 el sistema se manejaba con una declaración jurada, y duraron esos controles hasta que asumió el nuevo Gobierno».

Por último, Sergio Arelovich, sintetizó diciendo que «la concepción que tiene la administración Macri y su equipo de la economía explica el porque de estas medidas y fundamentalmente los resultados -que no son los mejores- y cual es el impacto que ya se percibe en los costos sociales que se comienzan visualizar», concluyó.

 

banco-central_6_0_0