Desde el inicio de los enfrentamientos entre el ejército y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) cerca de 1.000 personas han muerto en el país africano.
La misión organizada por la Cancillería y el Consejo Federal de Inversiones, tiene como objetivo intensificar los vínculos países de esa región del mundo, que en conjunto representan un mercado de más de 190 millones de habitantes.
Los efectos generados por La Niña en todo América, Europa y África hacen temer que el hambruna se esparza en diversos países, sobre todo en Centroamérica y algunos países africanos.
La ruta atlántica desde África está considerada la más mortal de todas las vías migratorias. En 2022, casi 29.000 migrantes irregulares llegaron por mar a España.
Las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) llegaron a un acuerdo para una tregua en todo el país.
Stefano Domenicali, presidente de la organización, confirmó que hay un trabajo puesto en marcha para lograr que la categoría vuelva a correr en aquel continente a 30 años de la última carrera que se disputó allí, en el circuito de Kyalami en Sudáfrica.
Las inundaciones en el país africano destruyeron seis centros médicos, 200 letrinas y cuatro colegios, dejando sin clases a más 3.000 niños. Según, La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) cerca de 100.000 personas se han visto afectadas.
A través de un documento oficializó su pedido de perdón y señaló especialmente las bulas papales emitidas en el siglo XV; en particular las de Nicolás V, Dum Diversas (1452); Romanus Pontifex (1455) y la de Alejandro VI, Inter Caetera (1493).
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia aseguró que esta enfermedad afectó a gran parte de la población del este y sur del continente africano.
La reunión, de cerca de una hora y media en la denominada Sala Verde de la sede del Gobierno, se dio luego de que la delegación de sobrevivientes y familiares llegara a Roma desde la sureña Calabria en un Air Force C-130 del Estado italiano.
La explosión se produjo en un templo cristiano de la localidad de Kasindi-Luvirihya, en la provincia de Kivu Norte, frontera con Uganda, cuando los fieles asistían a la celebración dominical.
El Gobierno aseguró que este año, el país recibió más de 85.000 personas en sus costas y que el resto de la Unión Europea incumplió las cuotas prometidas de acogida de migrantes que llegan al continente por el mar Mediterráneo desde África o Medio Oriente.