El mandatario nacional señaló que la prioridad "es ponerse del lado de los más postergados" porque la primera obligación es "rescatarlos".
El presidente electo criticó al Poder Ejecutivo el destino de las partidas presupuestarias que generan déficit en las prestaciones de salud.
En diálogo con Conclusión, el gerente de la delegación Rosarina de la Cámara Argentina de la Construcción, Rubén Llenas confimó que en la reunión con la Uocra se reafirmó "que entre empresarios y obreros tenemos un mismo discurso y estamos en el mismo barco".
El precandidato a vicepresidente por Juntos Somos el Cambio subrayó hoy que la reforma laboral "es una palabra que no se debe usar".
Un tercio de las familias vive con menos de 10.000 euros al año y el 90% de los ciudadanos no puede ahorrar, casi nueve años después de iniciado un extenso proceso que implicó tres programas de ayuda, la mayor asistencia financiera de la historia y duros ajustes.
El presidente además habló con respecto a las criticas por hacer recortes en la salud y la educación y aclaró que que eso "no es así", tras aclarar que esas dos áreas "sin responsabilidades primarias de las Provincias".
La iniciativa incluye a varias provincias que se concentrarán en la Legislatura para entregar un petitorio y reiterar los reclamos al Gobierno Nacional.
En los últimos tiempos ha sufrido ajustes por parte del Gobierno Nacional que han afectado el desarrollo de programas, implementación de tratamientos y continuidad en prestaciones. Llaman a movilizar el próximo 26 de septiembre.
Durante una protesta, los manifestantes revelaron que fue una “tragedia anunciada” por los recortes presupuestarios aplicados por el presidente Michel Temer. Otros se quejaron porque el hecho ocurrió en una ciudad que había recibido millonarias cantidades de dinero por los Juegos Olímpicos 2016.
Militantes de distintos puntos de la provincia de buenos Aires iniciaron poco después de las 9 una marcha para repudiar el acuerdo con el FMI y reclamar que se apruebe el proyecto de ley de Emergencia Alimentaria.
“Esta mañana, como todos los días, se presentaron a trabajar y había una escribana y una señora de Recursos Humanos de la empresa que junto a la policía le entregaban los telegramas correspondiente en mano a los compañeros”, expuso Juan Carlos Machado, secretario general del Sindicato de Camioneros del Chaco.
Tarifazos y recortes en el presupuesto universitario son uno de los factores que afectan a los jóvenes en general y a los estudiantes universitarios en particular. Para hablar de la problemática Conclusión dialogó con Lucía Morini, responsable nacional del Movimiento universitario Evita.