Nire Roldán, referente de la Concejalía Popular de Rosario y representante de organizaciones de inquilinos, explicó que la solicitud es porque "hay millones de personas que no van a poder pagar sus alquileres si se dispara la inflación y los contratos se negocian con esos porcentajes".
Los departamentos más pequeños son los que más han aumentado. Por su parte, las expensas encarecen el precio en un 20%.
Los alquileres se ven encarecidos en aproximadamente un 20 por ciento por las expensas, aunque este costo no suele estar contemplado en el precio del alquiler, al igual que los servicios.
La Defensoría del Pueblo porteña detectó que una vez que cubren los gastos de la vivienda las familias inquilinas quedan por debajo de la línea de pobreza.
Con la aprobación de las megatorres en el centro, algunos concejales se refirieron a los altos costos de la vivienda en la ciudad. Y expusieron que hay grandes ciudades que congelan los alquileres, mientras que en Rosario la problemática no tiene freno.
Las principales ciudades del país, Madrid y Barcelona, han tomado algunas determinaciones para intentar paliar la situación, en la que los ciudadanos gastan en alquileres entre un 51,1% y 49,2% de su sueldo.
La medida, rechazada de plano por la oposición (demócratas cristianos, liberales y la ultraderechista Alternativa para Alemania), alineados al sector inmobiliario, afecta aproximadamente a 1,6 millones de viviendas.
Desde Concejalía Popular marcan que son más de 4 mil los negocios vacíos en la Rosario. A la escasez de ventas se le suman los altos costos tanto de alquileres como tarifas.
Así lo indica un informe elaborado por el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz que a su vez, evidenció que el precio promedio del alquiler de un departamento con una habitación es de 8.202 pesos.
El creciente impacto del alquiler en los ingresos de los inquilinos porteños ha generado en el último año un fuerte incremento de los casos de rescisión de contrato por razones económicas. Los datos surgen de un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. El relevamiento realizado por el Programa de Atención a Inquilinos […]
Los reclamos en las calles de la capital alemana fueron masivos. Allí el precio de los alquileres se duplicó en los últimos diez años y aseguran que hay una concentración de propiedades en pocas manos, por lo que también piden la no demolición de “lugares habitables”.
Claudia Rivas, integrante de la Comisión de Vivienda de Amsafe Rosario explicó a Conclusión que están “exigiendo que el tema de vivienda se vuelva a incorporar en la paritaria 2019”.