La mayoría de los casos fueron detectados en el departamento General Obligado, donde hay unos 2.755. "Es el mayor foco que hay en estos momentos", apuntó la titular de la cartera sanitaria provincial, Sonia Martorano.
“Nos sentimos bastante boludeados porque no tenemos la llegada de ninguna ambulancia. Aparentemente serían producto del presupuesto participativo, que todavía no se licitó, y no son ambulancias que se suman, sino que cambian los móviles viejos”, dijeron a Conclusión.
Dos delegados de los enfermeros y choferes del sistema de traslado para pacientes denunciaron los problemas que surgen de la exigencia oficial de que las unidades de Rosario atiendan a la ciudad de Pérez. El Sindicato de Trabajadores Municipales y funcionarios del Gobierno local avalaron con sus firmas los reclamos de los empleados.
El primer ministro Rishi Sunak se niega a formalizar reuniones con los gremios para acordar la recomposición salarial que demandan las fuerzas del trabajo.
“No hay móviles nuevos y no arreglan los que ya están, la cantidad de ambulancias es insuficiente. Quedaron pocas ambulancias funcionando porque las que se rompen no se arreglan, no hay mantenimiento”, señaló el conductor del servicio 107 provincial y delegado de ATE, Daniel Albachiaro.
La huelga en las ambulancias de 24 horas decretada para hoy puso especial presión sobre el Gobierno debido a los riesgos para las personas en necesidad de ser atendidas de urgencia.
El delegado de la Junta Interna de ATE PAMI, Guillermo Grand, reveló que “hay 8 o 9 ambulancias, de las cuales funcionan solamente dos” y que con ellas están absorbiendo el 80 % de los traslados”. No descarta llevar adelante una medida de fuerza la próxima semana.
El delegado e integrante de ATE, Daniel Albachiaro, le dijo a Conclusión que “en el mejor de los casos hay ocho ambulancias para un millón de personas”. Destacó que “el dinero que aportaron para que entren los privados, no lo usaron para arreglar móviles propios ni contratar personal”.
Dos operarios que realizaban tareas de mantenimiento se desvanecieron por la inhalación de gas y cayeron a una alcantarilla. Otros hombres que trabajaban en la zona armaron un operativo de rescate.
Tanto en su histórico edificio de calle Virasoro al 1.200 como en el de San Juan al 3.000, las obras encaradas se orientan a la mejora edilicia como a la incorporación de nuevas tecnologías. El bienestar y el confort, como la simplificación de los procesos al prestar el servicio de salud, son los objetivos buscados.
La muerte de Joaquín Pérez reflotó "el mal estado y la falta de unidades en el servicio" del Sies. Denunciaron que la demora se debió a un "problema mecánico".
Luego de que los trabajadores del SIES denunciaran que de las quince ambulancias sólo siete u ocho estaban operativas, este martes el municipio se comprometió a adquirir dos nuevos móviles totalmente equipados y a reparar los restantes.