El secretario general de la organización gremial que comprende a la delegación santafesina de Oliveros, Miguel Gómez, quien hizo un llamado a las autoridades del instituto “a revertir su posición intransigente” y pidió que las áreas de Economía y de Agricultura “que tomen cartas en el asunto".
UPCN y ATE confirmaron que que la medida de fuerza se llevará a cabo los días jueves y viernes de esta semana. ATE Rosario también anunció que los trabajadores de su sector serán desafectados este miércoles de 7 a19 para marchar junto a otros gremios.
Los docentes provinciales, empleados de la administración pública y profesionales de la salud no descartan la realización de nuevos paros. Amsafe, Sadop, ATE, UPCN, Siprus y AMRA están en estado de asamblea y de consulta a las bases.
La negociación por la reapertura de paritarias del sector metalúrgico ya tuvo dos audiencias sin resultados y con esta actividad, los siderúrgicos suman presión para la resolución del conflicto. En las plantas ya se habla de paro.
Desde las cámaras empresarias estimaron que “la posición del gremio es intransigente” y que no se puede adelantar el 12 % que solicita la organización sindical “porque el incremento salarial trepará al 27 % por lo que es imposible afrontarlo”.
Con este acuerdo se puso fin al conflicto iniciado en mayo debido a la falta de respuestas del sector empresario. Al convenio firmado el año pasado por un 40 % se le sumó un adicional del 22 % que será efectivizado en junio.
Habrá asambleas en decenas de puntos de la ciudad y un acto central de cierre a las 12 frente a la Bolsa de Comercio.
En Rosario se parará y se marchará desde la Plaza 25 de mayo hacia la sede de la Gobernación a las 11 junto a otros gremios. El ministerio de Trabajo convocó a la reunión paritaria para el próximo lunes a las 11.
Ante el fracaso de las negociaciones paritarias, el gremio de la Sanidad inició una semana de asambleas y anunció que durante el jueves y el viernes realizará un paro nacional de cuatro horas por turno, en pedido de un aumento salarial que se acerca al 45%.
El titular del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad Argentina, Héctor Daer, publicó que su cuenta de Twitter que la medida se desarrollará "hasta alcanzar una recomposición salarial" de los trabajadores del sector asistencial ya que consideran que su salarios "son impostergables".
La medida incidirá en la CGT que tenía previsto renovar autoridades de Consejo Directivo. También se cancelan las asambleas y congresos, como así también todo acto institucional que implique movilizaciones, traslados y aglomeraciones.
La situación alcanza a las plantas envasadoras y a toda la cadena de distribución de garrafas de todo el país. Si no reciben el dinero, la medida de fuerza se implementaría durante la semana que viene.