Un modelo sugiere que el universo continuará expandiéndose a un ritmo acelerado, pero una segunda teoría propone que comenzará a desacelerarse en algún punto indeterminado en el futuro.
Sus hemisferios son diferentes entre sí. Uno de ellos tiene actividad volcánica y el otro no.
Los científicos descubrieron recientemente varios volcanes de hielo gigantes en imágenes de Plutón, y es probable que hayan entrado en erupción en los últimos tiempos.
La NASA emitió un comunicado de prensa el martes 13 de abril que el telescopio Hubble ha observado el cometa más grande jamás visto con un núcleo de hielo que pesa 500 billones de toneladas.
Los anillos alrededor de Saturno están experimentando un proceso de "lluvia de anillos", lo que hace que el material con el que están compuestos disminuya cada año.
Los científicos han descubierto recientemente dos asteroides que tienen solo 300 años y se originan en la misma estrella desconocida.
Una nueva investigación propone un nuevo modelo de fusión.
Guillermo García y Juan Gerini llevan a cabo la tarea de producir documentales acerca de los cuerpos celestes que surcan el espacio.
Se apreciará como un pequeño oscurecimiento parcial de la luna, y desde Argentina sólo podrá verse una hora del fenómeno.
Los investigadores astronómicos creen que es muy probable que los planetas nacidos en un disco tan polvoriento sean planetas gigantes gaseosos como Júpiter.
La señal proviene de un cuerpo celeste que los científicos jamás habían conocido. Se emite por unas semanas, luego desaparece y vuelve a aparecer.
Se encuentra en una zona remota, más allá de Neptuno y tiene 6 veces el tamaño de la Tierra.