Rodolfo Aguiar, llamó a la unidad de las tres centrales sindicales porque “del programa de ajuste regresivo que se planifica, no se salva nadie”. Exigió “conocer los detalles de la ley que pretende reformar el Estado”.
Lo hicieron en función de una resolución de la cartera de Hacienda que habilita a liquidar ese beneficio en el mes de diciembre.
Se trata de más 400 prestadores que cumplen funciones en ambos policlínicos de la ciudad.
En el marco del paro, en la mañana de este miércoles los gremios ATE y Si.Pr.U.S. manifestaron en el Nodo de Salud, ubicado en Laprida y Rioja, donde exigieron más seguridad en los hospitales, como así también el pase a planta permanente de monotributistas y un aumento salarial.
El delegado de ATE, Guillermo Booth, dijo que “lo que hizo explotar esto es que la mayoría de los trabajadores y profesionales acá en Rosario trabajan sin estar en planta, es decir, son monotributistas o contratados que facturan” y se acumuló una deuda de pago de tres meses.
Ante la llegada de un nuevo gobierno, y la no pronunciación de Maximiliano Pullaro acerca de la continuidad de dicha cartera, sus trabajadores se movilizaron y concentraron frente a Gobernación.
El dirigente rionegrino se había consagrado triunfador en agosto con la Lista Verde Anusate. Subrayó que el mayor desafío para los próximos cuatro años será “la recuperación del salario”. Dijo que la opción para el balotaje es Sergio Massa pero que “al otro día” estarán “disputando”.
Este jueves se convocaron en Balcarce y San Luis representantes de Ate para denunciar la falta de médicos, falta de estructura y también falta de ambulancias.
La negociación fue encabezada conjuntamente por los sindicatos ATE y UPCN que representan a la mayoría de los empleados del sector y por autoridades del Ministerio de Defensa. Desde ahora podrán también discutir salarios.
"Los mismos sectores que están detrás de la corrida cambiaria crearon una sobredemanda, generando una falsa expectativa de faltante de naftas. Es un nuevo intento de golpe que terminará afectando a los sectores populares", sostuvo el secretario general del gremio.
El saliente secretario general de ATE dijo que el triunfo de Massa “tiene que ser un impulso para que Astilleros Río Santiago, Fabricaciones Militares, la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Planta Industrial de Agua Pesada, ARSAT y todas las empresas de producción y desarrollo se fortalezcan”.
El secretario general de la organización gremial, Rodolfo Aguiar señaló que “los jubilados deben dejar de estar últimos en la cola y convertirse en una prioridad”. Cuestionó que su situación no aparece con fuerza en la campaña presidencial.