Para la Argentina, se estrena también una gestión promisoria, ya que la economista Cecilia Todesca Bocco representará al país en la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, en la Gerencia de Infraestructura y Energía y en el nuevo Instituto de Género e Igualdad.
Argentina había nominado a Cecilia Todesca Bocco, secretaria de relaciones económicas internacionales del país, pero para llegar a un consenso, finalmente bajó su candidatura.
El Gobierno argentino presentó como candidata a la actual secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, la única mujer postulada al cargo.
La llegada de estos recursos beneficiará a más de un millón de actores privados del sector agropecuario, como los productores dedicados a la producción primaria, los establecimientos de la industria, firmas de servicios, logística y transporte. Los fondos también servirán para financiar la construcción de laboratorios y oficinas en las provincias del litoral marítimo.
La presentación de este domingo en Washington, Estados Unidos, fue la antesala de la elección que definirá al próximo titular del organismo el 20 de noviembre.
El Ejecutivo argentino propuso la actual secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, que será la única mujer aspirante al cargo.
La economista actualmente está al frente de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, dependiente de la Cancillería que conduce Santiago Cafiero.
El jefe del Palacio de Hacienda aseguró que actualmente no piensa en postulaciones, ya que está centrado "en bajar la inflación". Además ratificó que tiene asumido un compromiso familiar que condiciona su futuro político, aunque no brindó mayores detalles.
Además, el ministro de Economía tiene agendadas reuniones bilaterales con sus pares de Paraguay, Oscar Llamosas, de Chile, Mario Marcel y de México, Rogelio Ramírez.
El préstamo tendrá como objetivo "apoyar la recuperación económica y social" del país a través del fortalecimiento de las finanzas públicas.
La ratificación tuvo lugar en el marco de la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a Washington en ocasión de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Además, está pautado que el directorio del organismo multilateral, donde América Latina tiene una mayor presencia, trate el caso argentino.