Los trabajadores se concentraron en la Plaza de la Madre de Villa Gobernador Gálvez para denunciar que se encuentran desamparados y que la empresa estaba amenazada y no les avisaron. La esposa del cadete asesinado necesita ayuda económica.
La iniciativa fue presentada por diputados nacionales del Frente de Todos, encabezados por la legisladora bonaerense María Rosa Martínez, y actualmente está en la Comisión de Legislación del Trabajo.
El proyecto varias veces reclamado y aprobado por unanimidad en la Comisión de Seguridad no avanza en la Comisión de Presupuesto. La creación de un registro, el otorgamiento de un QR para identificar a los motociclistas y la instalación de un GPS son algunas de las medidas solicitadas.
El sindicato que los agrupa viene pidiendo que sus rodados puedan contar con GPS para controlar los robos y la creación de un registro municipal entre otras cosas.
El secretario general del sindicato que los agrupa, Nicolás Martínez, se lamentó porque “se ha vuelto moneda corriente” que los repartidores resulten víctimas de hechos violentos en la ciudad.
Durante la concentración, los trabajadores agrupados en el Sindicato de Cadetes fueron acompañados en sus reclamos por diferentes organizaciones sociales y gremiales como Camioneros, Recolectores y Ferroviarios entre otros.
Desde la organización gremial sostuvieron que no descansarán y seguirán “peleando” para que cada una de sus demandas “estén en la agenda” de quienes gobiernan.
El secretario general del sindicato que los agrupa, Nicolás Martínez, señaló que harán los esfuerzos hasta ser reconocidos con todos los derechos laborales, con aguinaldo, vacaciones pagas y con recibo de sueldo.
La votación salió según los términos reclamados por los Socialistas Europeos, con 41 sufragios a favor y 12 en contra. El acuerdo debe superar otras fases para que su implementación se lleve adelante durante el próximo año o a principios de 2024.
El acuerdo contempla también la implementación de un consultorio jurídico mensual y la realización de dos talleres anuales sobre temáticas relacionadas al género y a las diversidades.
Los representantes de algunos de los sindicatos de Rosario hicieron la valoración "a pesar de que las encuestas le daban para ganar en primera vuelta". Apuntaron contra el discurso "radicalizado y violento" que representa Bolsonaro.
El supuesto agresor será imputado este domingo. Tiene 19 años y fue desplazado del Liceo Militar General Belgrano. Una compañera dijo que su personalidad empezó a cambiar durante la pandemia.